.
Del 15 al 17 de Julio
Día principal: 16 de Julio
CALENDARIO
.
as Fiestas de la Virgen del Carmen gozan de gran arraigo y popularidad en el municipio murciano de San Pedro de Pinatar, tierra de pescadores y marineros.
.....La devoción de los pinatarenses a la Virgen del Carmen data del siglo XVIII, aunque fue en 1892 cuando se decidió embarcar por primera vez a la "Estrella del Mar" -denominación con la que es conocida la Virgen del Carmen desde aquella época- y peregrinar en romería todos los años por el Mar Menor.
.....En la primera procesión acudió multitud de personas para la época, pues el evento resultó nuevo y original. El trono se situó en una lancha y de ella tiraba un barco mitad vapor y mitad vela latina llamado "Julito", propiedad del Barón de Benifayó, siguiéndolo iban gran cantidad de barcos (laudes, bucetas, faluchos latinos...), adornados con banderolas, gallardetes y cadenetas hechas de papel.
.....Desde entonces se ha celebrado esta fiesta y San Pedro del Pinatar sigue ensalzando su devoción por la Virgen del Carmen, cada 16 de julio, con una Romería y Procesión Marítima, organizada por la Cofradía de Pescadores, que atrae cada año a numerosos fieles y visitantes, que salpica el Mar Menor de fervientes devotos a bordo de engalanadas embarcaciones.
.....También hay un momento para la memoria, para recordar a los pescadores y marineros fallecidos, aquellos que nunca más arribaron a puerto. En homenaje a ellos se ofrecen claveles al mar.
.
|