l domingo anterior al día 17 de Noviembre se sube a la Patrona La Purísima, de la pedanía de Bolnuevo a Mazarrón; el domingo siguiente se produce el momento culminante de la fiesta, se baja en romería la imagen de la Virgen desde Mazarrón hasta su ermita en Bolnuevo, donde permanecerá el resto del año.
.....Esta Romería de Bolnuevo tiene su origen en un hecho singular acontecido en el litoral mazarronero y que marcó la tradición de esta localidad.
.....Cuenta la voz popular que el 17 de noviembre del año 1585 un milagro de la Virgen de la Inmaculada Concepción, conocida en Mazarrón como Virgen del Milagro o La Purísima, salvó al pueblo de un gran saqueo por parte de una incursión bereber procedente del Norte de África.
.....Desde entonces, esta Virgen se convertiría en la patrona de la localidad, naciendo una enorme devoción por ella y conmemorando el episodio milagroso con una romería.
.....Esta celebración va acompañada de los desfiles de Moros y Cristianos, que escenifican la invasión morisca, motivo de estas fiestas.
.....Se organizan verbenas populares, actuaciones musicales, degustación gastronómica con platos típicos como la "Moraga", migas ruleras...
l domingo de la Romería de la Virgen del Milagro se celebra desfile de Moros y Cristianos, conmemorando la invasión morisca a nuestra costa que fue el motivo de que la Virgen intercediera milagrosamente, expulsando a los argelinos de nuestra costa; fue en la madrugada del 17 de noviembre de 1585.
.....Se trata de una Fiesta de Moros y Cristianos de mar, bastante especiales si se comparan con otros eventos de este tipo celebrados en la Región de Murcia, como Caravaca de la Cruz, Abanilla, Murcia, Lorca, Jumilla o Santomera.
.....Se organiza un desfile y una escenografía del momento del conflicto entre los dos bandos. En ella participan todos los personajes históricos que tuvieron su intervención el día del Milagro, terminando con la entrega de las armas por parte del Morato Arráez al alguacil cristiano.
.....Niños y mayores escogen los papeles de moros o cristianos, ataviándose con sus correspondientes trajes y representando el momento histórico que se conmemora.
.....No faltan las clásicas verbenas populares, actuaciones musicales, degustación gastronómica con platos típicos como la "Moraga" de sardinas, migas ruleras...
os vecinos de Mazarrón, municipio de la Región de Murcia, recuerdan su reciente pasado con la minería celebrando el Día de Santa Bárbara, Patrona de los Mineros.
.....De los actos programados destacan la celebración de la Misa,la procesión hasta el pilón de las minas cerradas hoy, con una ofrenda de flores en honor a los mazarroneros que han dedicado su vida a la minería, y la degustación de patatas con ajo y michirones en la Plaza del Salitre
n Mazarrón, muncipio de la Región de Murcia, desde el domingo anterior al 17 de Noviembre se vienen realizando actividades deportivas, culturales, verbenas populares, actuaciones musicales, elección de las Reinas de las Fiestas infantil, juvenil y tercera edad.
.....Dos semanas en las que los mazarroneros viven días de fiesta en torno a su Patrona, la Virgen de La Purísima.
.....Las Fiestas Patronales es la Fiesta Grande del municipio que se celebra en honor a la patrona de la Villa que celebra en el día de su festividad, el 8 de diciembre, la eclosión festiva.
.....La programación de fiestas acoge todo tipo de actividades, principalmente desarrolladas en el Recinto Ferial, donde los ciudadanos disfrutan de actividades sociales, culturales y deportivas, así como de los conciertos y de las elecciones de las reinas Infantil, Juvenil y Tercera Edad.
.....Uno de los actos más esperados y con mayor tradición es el Desfile de Carrozas con salida desde el inicio de la Avenida Constitución hasta llegar a la calle La Vía a la altura del Pabellón de Deportes La Aceña.
n la pedanía de Las Balsicas del municipio de Mazarrón, en la Región de Murcia, el día de los Santos Inocentes se celebra una de las fiestas más antiguas de la comarca.
.....Esta fiesta tiene lugar en la Plaza de la Ermita en honor a Los Santos Inocentes y tiene su acto central en el Concurso de Rebuznos, una tradición con más de dos siglos de antigüedad. Sin faltar los bailes y cantes típicos "Pujados", la misa a la Patrona y la degustación gastronómica, con una paella gigante.
.....Se trata de una de las costumbres más curiosas de la Región de Murcia ya que los rebuznadores, ataviados con sus vestimentas típicas, van por la plaza imitando el sonido característico de los burros, a la vez que realizan la labor del acicalamiento del asno en las personas que los contemplan.
.....Estas celebraciones nacieron como consecuencia de un episodio concreto ocurrido a finales del siglo XVIII con uno de estos animales, homenajeándose a partir de entonces duro trabajo que realizaban y la mucha ayuda que prestaban en las diferentes labores del campo.
.....La finalidad del Concurso de Rebuznos es conseguir fondos para el mantenimiento de la Ermita de esta diputación mazarronera.
.....La fiesta dejó de celebrarse durante la Guerra Civil, por temor a los bombardeos, y durante los años 90 del siglo XX. Se recuperó en 2003 gracias, sobre todo, al Ayuntamiento de Mazarrón y a los rebuznadores tradicionales, que decidieron continuar con esta costumbre.
Esta web utiliza cookies para obtener datos anónimos de acceso. Si continúas navegando, es que aceptas nuestra política de cookies. Para más información vea nuestra política de cookies.