.
24 y 25 de Diciembre
.
n la localidad de Labastida, provincia de Álava, el día 24 de Diciembre festividad de Nochebuena, en la Misa de Gallo, conocida en Labastida como la Misa de los Pastores, y el 25 día de Navidad a la mañana, fruto de una tradición ancestral, tiene lugar la conocida Fiesta de los Pastores: actuación de los Pastores que danzan y cantan en la Iglesia y en el Ayuntamiento.
.....Todo el pueblo y gente de los alrededores se acerca a presenciar esta danza que data de muchos años atrás. Con anterioridad, antes de la media noche de Nochebuena, un ángel recorre las calles de la población para anunciar a todos que el Niño Jesús ha nacido.
.....A medianoche, del día 24 de Diciembre, ocho mozos ataviados a la usanza de los pastores de la zona se dirigen a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, van hacia el altar, junto a ellos se encuentran dos campesinos. La mujer lleva al Niño Jesús en brazos y, el hombre, una oveja.
.....El grupo está formado por doce pastores, un cachimorro, la zagala y el abuelo con el cordero. Cantan y danzan sin ningún acompañamiento musical.
.....Es una típica danza cívico-religiosa Bastidarra que data de tiempo inmemorial, no pudiendo preciarse con exactitud la fecha en que comenzó a representarse.
.....Analizando la lingüística de los versos y la configuración musical, estamos en condiciones de datar el origen de la danza y las estrofas a finales del siglo XVI o de principios del XVII. Existen documentos en el Ayuntamiento del año 1713 en los que se hacen referencia a la danza.
.
|