MUSEO DEL CALZADO |
|
|
Avda. de Chapi, 32 - 03600 Elda
Tfno.: 965.383.021
museo del calzado.com
................................................................................
|
Visitas:
De Martes a Sábados:
Mañanas: De 10:00 a 13:00 horas
Tardes: De 16:00 a 20:00 horas
Domingos:
De 11:00 a 14:00 horas
Lunes:
Cerrado
|

.....El Museo del Calzado, inaugurado en 1999, con cuatro salas de exposición permanente y una sala de expos iciones temporales, repartidas en dos plantas, está dedicado a la historia de la fabricación de los zapatos, homenajeando a las personas que trabajaron toda su vida en el calzado.
.....Se puede apreciar la maquinaria que se ha utilizado para la elaboración del calzado desde el siglo XIX, incluida una colección donada por la familia Aguado referente a la elaboración de la horma, herramientas, pinturas, documentos y libros relacionados con el tema del calzado. El museo muestra la historia de la industria más importante de la ciudad de Elda.
.....Tal vez la sala más curiosa sea la tercera, titulada "El Zapato". Esta alberga desde típicos pares de alpargatas locales, hasta zapatos de famosos, así como una amplísima muestra de utensilios utilizados durante la elaboración.
.....Todo un periplo por una historia que se resume a golpe de zapato.
.........Fotografía JOSÉ M. TORRES - VIVIR DIGITAL
|
|
MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL |
|
|
Calle Príncipe de Asturias, 42 - Casa de Cultura - 03600 Elda
Tfno.: 966.989.233 / 965.388.662
museo arqueológico municipal.com
................................................................................
|
Visitas:
De Lunes a Viernes
Mañanas: De 9:00 a 14:00 horas
Tardes: 16:00 a 19:00 horas
Sábados:
De 10: 00 a 13:00 horas
Domingos:
Cerrado
|

. .....Instalado en la Casa de Cultura ocupa su primera planta, dividido en cuatro salas que se corresponden con La Prehistoria, la Cultura Ibérica, la Romanidad y la Edad Media.
.....Creado en 1983 con piezas procedentes de la Sección de Arqueología del Centro Excursionista Eldense y de colecciones particulares. Su origen se remonta a los años 30 del pasado siglo, en la muestra arqueológica del maestro Antonio Sempere de las Escuelas Nacionales, hoy Colegio Público Padre Manjón.
.....Entre sus mejores piezas se encuentran la Sirena de El Monastil, importante pieza íbera, y un magnífico fragmento de la tapa de un sarcófago paleocristiano del ciclo de Jonás perteneciente al siglo IV junto a otros restos encontrados en el poblado íbero-romano del Monastil y vestigios del período del Neolítico hallados en el yacimiento arqueológico "Trinitario", a las faldas del monte Bolón.
.....Se pueden encontrar cerámicas ibéricas, con vasos decorados, cerámicas romanas estampadas, sigillatas, lucernas y terracotas.
|
|
MUSEO ETNOLÓGICO |
|
|
Avda. de Chapí, 32 - Plaza de la FICIA - 03600 Elda
Tfno.: 965.381.434 / 669.736.155
................................................................................
|
Visitas:
De Martes a Viernes:
De 16:00 a 20:00 horas
Sábado:
De 17:00 a 20:00
Domingo y Lunes:
Cerrado
|

.....Situado junto al Museo del Calzado, contiene la colección etnológica de la Asociación de Amigos del Patrimonio Historico y Cultural "Mosaico". Su observación es un viaje en el tiempo que nos permite conocer la forma de vida de pasadas generaciones de habitantes de este Valle del Vinalopó.
.....También se expone la muestra del cantante y actor eldense "Pedrito Rico", considerado como uno de los cantantes españoles con más éxitos en el todo el mundo, especialmente en Latinoamérica, donde sin duda tenía y tiene todavía un sinfín de admiradores y seguidores.
|
|
MUSEO "KURHAPIES" DE CALZADO |
|
|
Calle La Cruz, 23 - 03600 Elda
Tfno.: 965.392.011
info@kurhapies.com
museo kurhapies.com
................................................................................
|
Visitas:
Prevía concertación
Tfno: 965.392.011
|
.....Este museo recoge la trayectoria, desde sus inicios en 1946, de la empresa zapatera de la familia Navarro.
|
|
|
|
|