.
Primer domingo de Junio
En la parroquia de TORROÑA (Burgueira)
CALENDARIO
.
El Caballo Gallego vive en semilibertad en los montes desde que en 1567, la peste devastó Pontevedra, y dos hermanas ofrecieron dos caballos a San Lorenzo a cambio de auxilio.
.....Algunos de los petroglifos encontrados en la zona atestiguan la presencia de estos animales hace cinco mil años. En recuerdo a eso, los dibujos de los hierros para marcar son similares a los grabados por sus antepasados sobre las rocas.
.....Una vez al año se conducen los caballos a los Curros, grandes corrales circulares donde les cortan las crines al ganado mostrenco y marcan con un hierro candente a los potros. Además, antes de volver a ponerlos en libertad, les quitan los parásitos y cuentan las crías que han nacido durante el invierno. Para ello, los bestalleiros se abalanzan sobre los caballos y los derriban.
.....La Rapa da Besta de Oia, concello de la provincia de Pontevedra, se realiza en la sierra de A Groba a 600 metros de altitud.
.....El diccionario oficial de Galicia define el término "rapa" como la operación de cortarle el pelo a los caballos salvajes.
.....La Rapa das Bestas es un rito que se repite en cada uno de los curros existentes en muchos lugares de Galicia y es lo que da sentido a la fiesta equina.
.....Esta espectacular celebración está teñida de un aire festivo, y es común que junto a los curros haya puestos donde degustar pan de maíz, pulpo, vino y empanada, tan típicos en las romerías gallegas.
.
|