Tras la Semana Santa, el Lunes de Pascua de Resurrección, considerado festivo local en el municipio coruñes de Ferrol, se celebra la Romería a Chamorro, que honra a la patrona de la ciudad, Nosa Señora de Nordés, también conocida como la Virgen de Chamorro.
.....Miles de ferrolanos ascienden a pie o de rodillas por la falda del monte hasta llegar a la ermita donde después de oir misa y de presentar exvotos de cera a la Virgen, realizan una jornada campestre en las inmediaciones del Santuario.
.....La ermita de Chamorro se encuentra en una pequeña colina, de 174 metro de altitud, desde donde se contempla uno de los más hermosos paisajes del valle de Serantes, de la ciudad de Ferrol y de los pueblos ribereños de la ría.

.....Esta celebración, convertida en una de las más tradicionales de Galicia, tiene su origen en los años 50, aunque la veneración, por los pescadores y la gente del mar a Nosa señora de Nordés, proviene del Siglo de Oro.
.....Hay una leyenda popular asociada a Nuestra Señora del Nordés a la que se le atribuye el nombre de Chamorro. En 1666, recién formada la Cofradía de la Virgen de Chamorro se organiza la romería para difundir la devoción. Desde lo alto del monte se divisaba la ría, con las escuadras reales invernando y esperando la orden de partida con destino a alguna batalla naval. Un día un pescador, con el bote a punto de hundirse bajo el mar embravecido, implora ayuda a la Virgen del Nordés y angustiado, exclama: "Xa morro", en castellano ¡Ya muero!, la Virgen lo salva y desde entonces se denomina al lugar, la ermita de Chamorro.
.