
.....El Festival Internacional de Música y Danza es una de las citas culturales más emblemáticas y atractivas de Granada, cuya celebración tiene lugar entre junio y julio, en los palacios de la Alhambra y los principales monumentos y rincones de la ciudad. El Festival de Granada se ha dado a conocer por los extraordinarios lugares de celebración de sus espectáculos y por la presencia de los grandes intérpretes del momento, junto a acertadas apuestas por jóvenes artistas llamados a ser los maestros del futuro.
.....Han recorrido el mundo imágenes de Artur Rubinstein, Victoria de los Ángeles, o Andrés Segovia en los más bellos patios árabes de la Alhambra; de Carl Schuricht, Herbert von Karajan o Sergiu Celibidache dirigiendo en el Palacio de Carlos V, y de Margot Fonteyn o Rudolf Nureyev bailando en los Jardines del Generalife, por citar sólo algunos destacados ejemplos... pero también puede presumir el Festival de haber acogido muy temprano a figuras como Teresa Berganza, Lorin Maazel, Marta Argerich, Antonio el bailarín, Vladimir Ashkenazy, Jessye Norman, Monstserrat Caballé o Joaquín Achúcarro, entre otros. Esta vocación se mantiene en la actualidad programando cada año, junto a las grandes figuras de la música y la danza, a sobresalientes artistas jóvenes, músicos y bailarines, o integrando en sus proyectos a importantes profesionales que respaldan interesantes proyetos noveles.

.....A lo largo de su historia el Festival ha incorporado nuevas formas de dirigirse a la sociedad y en la actualidad presenta cada año tres núcleos básicos de actividades:
- -.el Festival que se desarrolla en el recinto de la Alhambra y otros lugares emblemáticos de la ciudad desde 1952, con una programación de gran calidad, basada tradicionalmente en música clásica, ópera, ballet y danza española, flamenco e interesantes incursiones en la música antigua y contemporánea.
- -.los Cursos Internacionales Manuel de Falla, creados en 1970.
- -.el FEX o extensión de conciertos, espectáculos y otras actividades gratuitas en la ciudad y provincia, que desde 2004 constituye un contenedor flexible y versátil de todo tipo de manifestaciones culturales.

.....El Festival sumerge a la ciudad y al visitante en una atmósfera de fiesta. Acudir a sus convocatorias es descubrir la magia que la música y la danza ejercen sobre los monumentos ; disfrutar de sus programas es apreciar la cultura como punto de encuentro entre distintas tradiciones, como punto de encuentro también entre la historia y las nuevas creaciones. Las actividades del Festival congregan cada año a cerca de 60.000 personas, que acuden atraídas por la magia del espectáculo en espacios únicos. Todo ello, unido al mejor patrimonio de Granada, sus monumentos y jardines, su cultura y su historia, hace del Festival Internacional de Música y danza de Granada de Granada una cita cultural ineludible a principios del verano en España.
.....El Festival de Granada fue el primer miembro español de la Asociación Europea de Festivales (EFA), a la que pertenece desde 1955, y es miembro fundador de la Asociación Española de Festivales de Música Clásica, Festclásica, desde 2007.

.....Año tras año sus programas son disfrutados por miles de personas en Granada, y son seguidos por miles de aficionados de todo el mundo gracias a la labor de Radio Clásica, de RNE y otras emisoras de Euroradio, así como a canales de televisión por cable como Mezzo.
.....El Festival de Granada se honra desde 1970 con la Presidencia de Honor de Su Majestad la Reina de España y cuenta en la actualidad con la participación institucional del Ministerio de Cultura, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación de Granada, la Universidad de Granada y el Patronato de la Alhambra y Generalife así como con la ayuda de numerosos patrocinadores y colaboradores.
|