.
Marzo/Abril
Fecha variable según el calendario litúrgico
CALENDARIO
.
a milenaria y medieval urbe de Zamora quintuplica su población durante estos días de celebración pasional en los que se pone de manifiesto la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
.....En el año 1986 se la distinguío con la declaración de Fiesta de Interés Turísitico Internacional, siendo la primera Semana Santa española en lograr tal distinción.
.....El origen documental de la Semana Santa de Zamora se remonta al año 1273. Estos escritos conservados se refieren a la procesión de Ramos, manifestación inicial con la que arranca la Semana Santa. La Cofradia de la Santa Vera Cruz, ostenta el honor de ser es la más antigua de Zamora, además de la más antigua de España.
.....Hoy diecisiete son las cofradías que desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección procesionan por las calles de Zamora.
.....De los actos semansanteros, destacan, entre otros mucho, el Juramento del Silencio en el que el alcalde ofrece el silencio a la ciudad presidida por el Santísimo Cristo de las Injurias ante los ojos de todos los cofrades. Junto con la austeridad de la procesión de las “Capas pardas”, destaca el Canto del Miserere en la procesión del Yacente y el desfile procesional de la Cofradía de Jesús Nazareno Vulgo Congregación.
.....La Semana Santa en Zamora se siente y se prepara a lo largo de todo el año, constituyendo la mayor y más profunda expresión de las tradiciones y el sentimiento del pueblo zamorano.
.
|