
.....El Ayuntamiento de Vilanova y la Geltrú determinó que, a partir del año 1997, la organización de la Fiesta Mayor de la ciudad, en honor a la Virgen de las Nieves, fuera asumida por pabordes, siete ciudadanos que, a propuesta de las entidades o corte personal, se nombran anualmente por el consistorio para llevar a cabo esta magna manifestación del calendario festivo local.
.....En Cataluña, fuera de Vilanova y la Geltrú, encontramos ya la figura del paborde en tiempos medievales, en funciones, sin embargo, bastante alejadas de la actual cometido de los pabordes de la Fiesta Mayor de Vilanova.
.....Básicamente, el papel de aquellos remotos pabordes, que dependían de una catedral o de un monasterio, consistía en administrar los bienes y las propiedades de estas sedes religiosas.

.....En algunas catedrales se crearon pabordías durante el siglo XII. Estas pabordías, frecuentemente, eran doce y tenían el nombre de cada uno de los meses del año. Cada pabordía asignaba a un paborde que cobraba las rentas de los bienes que le eran asignados y tenía la obligación de mantener los canónigos durante el mes que le correspondía.
.....En algunas comarcas pirenaicas (Ripollès, Cerdanya y Conflent) los pabordes eran los miembros de la junta de administración de una cofradía, con trabajos como las de cobrar las limosnas para la capilla, encender las velas del altar o ayudar a la misa.
|