
6 de Enero
.....Los Alardes o burlas entre los dos bandos a cargo de un emisario de cada compañía que porta en la mano derecha un sable y en la izquierda la alabarda. Estas diferencias verbales provocan la lucha con las armas que se produce al día siguiente, cuando se reúnen las tropas en el campo de batalla para hacer las guerrillas.

7 de Enero - Vísperas del Niño
.....Por la tarde, en el Campo de Batalla, se realizar Las Guerrillas, terminadas las cuales, las Compañías se dirigen a la Plaza Mayor para dar novedades a sus respectivos Generales sobre las bajas que ha habido en el combate.

8 de Enero - Festividad del Santo Niño
.....Es el día más importante y tiene lugar la procesión. Los oficiales junto a su general, recogen al General de los Dichos y, todos montados a caballo, van a la plaza donde se reúnen las dos compañías y comienzan los Dichos por la posesión de la imagen, que se refleja en el gorro que colocan al Niño: turbante moro o sombrero cristiano, según el ejército triunfador, a semejanza de los que portan ambos bandos.
.....Los Dichos constan de tres encuentros: el primero es una batalla verbal y llegan a las armas venciendo el bando moro; el segundo otra batalla con victoria cristiana que recupera la imagen del Santo Niño y por último los mahometanos piden perdón y se convierten al cristianismo.
.....A continuación los dos bandos acuden a misa y, al salir, las compañías hacen la descarga general. A continuación el Ayuntamiento invita a todos, Moros, Cristianos y público en general, al Moje del Santo Niño.

9 de Enero - Día de Mahoma
.....Este día tiene lugar la toma de posesión de los Mayordomos y Oficiales entrantes y el desfile de las Compañías efectúan por el Paseo del Santo Niño hasta la Plaza, donde se efectuará la Descarga General Extraordinaria de Pólvora. Este día destaca, además, por sus 18 "Puñaos".
|