
.....Es emocionante ver a los danzantes: Miguel, Ángel Montero, Mauro, Antolín, Rafa, Ángel Mata, Javier y Ángel, más el botarga, Víctor, bailar delante del Santísimo, para celebrar la Octava del Corpus. Todos los años Valverde de los Arroyos celebra esta fiesta histórica que congrega a un buen número de personas que no quieren perderse esta tradición. Ocho días justo después del Corpus y también ocho son los danzantes, más un tamborilero y una botarga “el zorra”, que bailan ante el Sacramento tocados con la cabeza cubierta por un gorro lleno de flores, en un paisaje imposible de reinventar, en las eras del pueblo a la falda del Ocejón, donde el verde de los pastos rompe el negro de pizarra de la Sierra.

.....En la era, al son de una sencilla flauta de tan solo tres agujeros (dicen que está construida a partir del cañón de una escopeta antigua), que convierte la melodía en gemido, y con el ritmo de un tambor, sueltan los pasos que tienen ritmo de memoria y corazón. Es la danza de la Cruz, la más importante de las siete que realizan los danzantes, también con palos y cordones, según explica, Ángel Chicharro, el más veterano de los danzantes ahora activos, que lleva más de 40 años bailando. “Lo hacemos porque lo llevamos en la sangre, buscar significados es más difícil, hace tantísimos años...”, apunta Chicharro, indicando que su hijo ya ha aprendido “el oficio”, y que en cualquier momento se retira. Tras la danza en las eras, se acompaña en procesión al Santísimo.

.....José María Alonso, que ha investigado sobre esta fiesta popular, explica que el origen de esta festividad se sitúa en 1606, es decir, que este año hace ya la friolera de 402 años que se viene celebrando. “Fue el Papa Pablo V el que concedió la bula a los danzantes para bailar cubiertos delante del Santísimo, no sabemos si existía mucho antes esta tradición” afirma el etnólogo. Desde entonces, se ha celebrado ininterrumpidamente, con escasas excepciones, como en época de guerras.
.....La procesión la componen el Santísimo, en custodia de plata, los danzantes y el ramo de rosquillas —llevado por los mozos—, además, de los fieles, por supuesto.

.....La fiesta tiene varias tradiciones. En primer lugar, los danzantes hacen un primer baile en las eras del pueblo, acompañados por la música medieval de una flauta de hierro y un tambor. Más tarde, después de dejar la Custodia en la Iglesia, se vuelve a danzar: paloteo y cintas. Por último, se sortean las rosquillas, que tienen una fórmula típica del pueblo y que suelen hacer las mujeres de los danzantes. Se hacen sólo para este día y el dinero se destina, en parte, al culto del Santísimo y en parte, ayuda para los danzantes.
.....La fiesta termina con la representación de un auto sacramental, que este año es la “Loa del pastor y el galán”. Como es costumbre los actores son los propios vecinos del pueblo. Hay seis diferentes y cada año se representa un auto distinto, aunque la historia de fondo es la misma: lucha del bien contra el mal y los protagonistas suelen ser pastores y zagales. Al final, por supuesto gana el bien. Es una celebración emocionante y sentida que se transmite de generación en generación.

La Octava del Corpus
.....A las doce en punto, con el mediodía, comenzará la Eucaristía para celebrar la Octava del Corpus en Valverde de los Arroyos. Después, se subirá al Santísimo en procesión a la era, donde realizarán la Danza de la Cruz, que emociona contemplar. Una vez concluida, se baja de nuevo hacia la iglesia, se danza de nuevo en la plaza y se sortean las rosquillas. A continuación, se hará la representación del Auto Sacramental.
.....Cuando concluya, todos los vecinos comerán juntos y, en la sobremesa, los danzantes vuelven a bailar “si el público se lo reclama” comenta el alcalde de la localidad, José Ramón Fernández Gordo. También, nos ha adelantado que asistirán las consejeras de Turismo y Cultura, Magdalena Valerio y Marisol Herrero, respectivamente. “Siempre vienen autoridades porque esta fiesta es muy bonita” señala José Ramón. Este año, como el pasado, están mirando al cielo porque parece que amenaza lluvia. “El año pasado llovió por la mañana, pero aclaró cuando estábamos en misa y se pudo hacer el baile, fue una suerte, esperemos que este año también haga bueno” apunta esperanzado.
.....Para los que quieran conocer esta fiesta declarada de Interés Turístico Regional, hay que apuntar que no pueden dejar de dar un paseo por los alrededores, porque el paisaje es una auténtica maravilla, con el Ocejón mirando al visitante con la tranquilidad que dan los miles de años.
|