a ciudad de Torrevieja, en la provincia de Alicante, desde el año 1789 tiene por Patrona a la Inmaculada Concepción, en cuyo honor celebran susFiestas Mayores.
.....El programa festivo, repleto de actos populares y religiosos, se inician afinales del mes de Noviembre con el tradicionalPregón y la Proclamación y Coronación de la Reina de la Sal.
.....La Comparsa de Gigantes y Cabezudos, con la popular "Charamita", recorre todos los días de fiestas las calles y plazas de la ciudad de la sal en alegres pasacalles.
.....Los Juegos Florales en honor a la Purísima y la Misa Mayor del día 8 destacan entre los actos religiosos.
.....La combinación de tradición y participción popular conforman el signo de estas fiestas.
Publicado en http://hijosdelainmaculada.wordpress.com/
.....Para explicar la elección de la Virgen Inmaculada como patrona de Torrevieja debemos una vez más entender el contexto histórico en el cual surge el pueblo. Éste tiene su antecedente más inmediato en 1789 cuando D. José Tormo, Obispo de la Diócesis de Orihuela, a la cual pertenecía el primitivo núcleo de Torre-Vigía, creó una ermita como ayuda a la Parroquia de la Mata para la asistencia de los poblamientos que en esta zona se habían establecido en torno a la actividad pesquera. Esta ermita se situó bajo la advocación de la Purísima Concepción, siguiendo la advocación mariana de la antigua ermita que existía desde 1615 y que se derribaría en 1788 para construir otra más grande, además de que amenazaba ruina.
.....La primitiva imagen fue obra de José Puchol de 1791 y que forma parte desde sus inicios de la memoria colectiva de este pueblo, estando en el retrablo mayor de la iglesia hasta 1936 cuando se perdió en el incendio de la iglesia en las revueltas previas a la guerra civil. Fue una imagen que soportó un incendio y los terremotos de 1802, y sobre todo el gran movimiento sismico que se produjo en 1829.
.....La identificación entre Torrevieja y la talla de José Puchol fue tal que, cuando ésta se pierde, el pueblo reclamó que no se hiciera “otra” Inmaculada, sino una copia idéntica, lo más fiel posible. En este contexto se realizó la talla de la Inmaculada Concepción del artista valenciano José María Ponsoda Bravo, en ese momento el mejor imaginero que se conocía. Su fama hizo que el pueblo de Torrevieja le encargase la restitución de la Patrona. Desde entonces la imagen de la Purísima de Ponsoda, realizada en 1941 es a la que se da culto en la ciudad.
Esta web utiliza cookies para obtener datos anónimos de acceso. Si continúas navegando, es que aceptas nuestra política de cookies. Para más información vea nuestra política de cookies.