 |
.
Marzo/Abril
Fecha variable según el calendario litúrgico
CALENDARIO
.
a Semana Santa de la ciudad de Soria encuentra sus orígenes en la antigua Veracruz, cofradía penitencial de hace más de cuatrocientos cincuenta años, que en las noches del siglo XVI salía a dar cristiana sepultura a los reos ajusticiados. Lo hacía bajo el soportal de la ermita de La Soledad, y tras más de un siglo de vida, desaparecería.
.....No sería hasta bien entrado el siglo XIX cuando los sorianos crearan otra cofradía penitencial. En 1887, el Santo Entierro comenzaba su andadura, con el fin de dar nuevamente al Viernes Santo su importancia de otra época. Para ello recuperaría algunos antiguos pasos y añadiría otros nuevos, en lo que sería la primera piedra de la Semana Santa que ha llegado hasta nuestros días.
.....Pero el resto de las cofradías aún tendría que esperar hasta el siglo XX para ver la luz, gracias a una iniciativa promovida por la ya consolidada Cofradía del Santo Entierro. Así, en 1947, y decidida a dar un nuevo impulso a la celebración, cedió, con excepción del Santo Sepulcro, todos sus pasos a diferentes colectivos, quienes a lo largo del pasado siglo crearían su propia cofradía y procesión.
.....En la actualidad ocho Hermandades, cada una consagrada a un pasaje distinto de la Pasión de Cristo, realizan un desfile procesional en el que traslada sus imágenes desde las iglesias, donde canónicamente están constituida, hasta la concatedral de San Pedro Apóstol, donde quedan expuestas las diferentes talla.
.....El Viernes Santo salen todos los pasos, acompañados de sus respectivas Hermandades, en una única comitiva.
.....Como telón de fondo, una ciudad más austera y callada, más recogida que nunca, por donde se cuela el sonido sordo de los tambores, la monotonía de las trompetas, el dolor contenido de las Semanas Santas castellanas.
.
|
|