
.....De la organización de las fiestas, en lo que se conoce, fue la iglesia la encargada de ello en el pasado; después, fueron particulares los que montaban un chigre y contrataban los músicos; posteriormente, fue una comisión de vecinos la que la llevaba a cabo, con Misa en capilla, procesión por la Cueva, el domingo con su romería, lunes con verbena y martes con el Desfile de Carroces.
.....En 1973 se reorganizó la comisión y, por un azar, surgió una nueva orientación, conjuntando lo tradicional con lo nuevo, pero siempre el domingo, lunes y martes de la tercera semana de agosto. El domingo, la procesión se suprimió, siendo sustituida por la celebración de la Misa asturiana cantada en bable, del poeta León Delestal y el maestro Casanova, que aquel año estrenó aquí el Coro Santiaguín al comprobar los coristas las magníficas condiciones acústicas que reunía la Cueva de San Pedrín. Como la Misa resultó un éxito, a pesar de su costo, se mantuvo y seguirá manteniéndose, ya que forma parte de lo imprescindible de San Pedrín, y para el citado coro, la cita anual, donde, según ellos, la Misa asturiana en bable suena con mayor encanto. Actualmente y como consecuencia de la gran afluencia de público, el emplazamiento del altar fue trasladado de la boca sur a la norte, instalando un amplio escenario para el oficiante y el coro. La capacidad se multiplicó sin perder un ápice de recogimiento y esplendor.

.....Previamente en procesión, con el acompañamiento de la banda de gaites y el grupo folclórico local, se hace La Baxá del Santu desde la capilla a la cueva por un «senderu cuayáu de arboleda que resulta primorosu». Una vez terminada la Misa, el Coro Santiaguín ofrece un concierto que pone los pelos de punta por lo bien que suena y el interés que manifiestan los muchos asistentes. Al mismo tiempo que esto acontece en la Cueva, en el «prau» la Banda de Gaites Llariegu y el Grupo Pozu Saláu hacen demostración de sus habilidades mientras el público contempla la Concentración de Motos Antiguas. Por la noche se programa teatro en la Barraca por el Grupo de Teatro Costumbrista «La Romandela».
.....La tarde del lunes, desde 1975, se viene programando una Carrera de Motocross, que poco a poco ha adquirido gran prestigio entre los aficionados a este arriesgado deporte, así como entre los pilotos de toda España y de otros países como Francia, Inglaterra, Finlandia, Italia, Suecia. Participan los campeones de España compitiendo con los extranjeros más destacados.

.....El martes tiene carácter popular. El Desfile de Carroces de San Pedrín es la demostración de lo posible y lo imposible, ya que, con escasos medios y el ingenio de unos pocos, los que preparan las carrozas son capaces de ofrecer al público la escenificación crítica de un acontecimiento local, provincial o nacional de tal forma que el regocijo está garantizado; no serán las mejores, pero sí las de mayor gracia.
.....En resumen, San Pedrín de la Cueva tiene enmarcados los tres días de fiesta de una manera específica -el domingo es cultural; el lunes, deportivo, y el martes, popular- y tiene como ejes la Cueva y la Capilla de San Pedrín, alrededor de las cuales giran todos los acontecimientos.
|