
.....Como consecuencia de la disputa por el trono de Castilla entre la futura reina Isabel I y su sobrina, Juana "La Beltraneja", se desató un conflicto político y militar; unas localidades optaron por una de las pretendientes, y otras, por su rival. Finalizada la disputa, San Felices de los Gallegos (que optó por la futura reina), y que pertenecía desde hacía muchos años a la Corona, fue entregado en señorío (señor) al primer Duque de Alba, en compensación, probablemente, a que éste había cedido gratuitamente el castillo de la Mota a Isabel I.
.....Los vecinos de San Felices (y de otros municipios cercanos) tuvieron numerosos y diversos conflictos con el último señor feudal de la zona (que en la mencionada disputa político-militar se había opuesto a la futura reina), debido a sus abusos, y que terminaron trágicamente para él, hasta el extremo de quedar expuesto su cuerpo, después de que los vecinos le hubieran dado muerte, en el Arco de las Campanas de San Felices.
.....El mencionado Duque impuso el impuesto "El Noveno" para los vecinos no sólo de San Felices, sino también para los de localidades próximas, que consistía en entregar al señor una parte de cada nueve de lo que, actualmente, se consideraría producción del vecindario; por ejemplo: de cada nueve ovejas, una era para el duque. Este impuesto tuvo, a lo largo de los tiempos, algunas variaciones.
.....Cuando los habitantes de los municipios afectados compraron a Felipe II las tierras realengas de su término, comienza un litigio por parte de los nuevos dueños contra la Casa de Alba, con el objeto de que se les quitara el citado impuesto.
.....En el transcurso del tiempo el litigio adquiere carácter netamente jurídico, produciéndose varias sentencias (que eran recurridas), unas a favor de los vecinos y otras a favor de la Casa de Alba.
.....En 1837, la persona que en la fase final y judicial defendió a los vecinos, dejó de pagar "El Noveno", y el 11-5-1852, seis Magistrados reunidos en el Tribunal Superior de Valladolid, dictan Real (y final) Sentencia por la que los Jueces entienden que el impuesto había sido abolido por ley.
.....Desde entonces, se acordó que los Alcaldes de los municipios afectados se reunirían todos los 11 de Mayo para cerciorarse de que la sentencia seguía archivada, participar en los actos y asistira la misa con diáconos y canto del "Te Deum" en acción de gracias.
|