
...Joaquín Marco Bernabé fue Alcalde de Salinas durante los años 2007 al 2009. Nacido en este pequeño municipio alicantino, recuerda con intensidad la celebración de San Antón, incluso en sus años de infancia.
...La Plaza de España, donde se ubica el Ayuntamiento, se convierte en el escenario en el que, la imagen candente de la gran hoguera y las parrillas, destilan un año más el aroma de una larga tradición.
PLATAFORMA DIGITAL DE FIESTAS.- ¿Podemos considerar San Antón como la fiesta más tradicional?
JOAQUÍN MARCO BERNABÉ.- Sin duda para mí representa la más tradicional, aunque la que más peso tiene es la de Moros y Cristianos porque congrega a más gente. Pero si nos referimos a tradición la fiesta más significativa es la de San Antón.
PDF.- ¿Cómo la recuerda en el tiempo?¿Ha sufrido algún cambio notable?.
JMB.- Ha sido bastante fiel al paso del tiempo. Se mantienen los actos principales: la Entrada de los Mayordomos que son los que dirigen la fiesta, la hoguera, el reparto de los rollos de San Antón para todos los vecinos, las cucañas para los más pequeños, las tradicionales danzas populares y la procesión.
El único cambio se produjo en el año 2007 al recuperar el emplazamiento de la hoguera en la Plaza de España, como tradicionalmente se hacía en el pasado. Los viejos del lugar así lo recuerdan: la hoguera siempre se prendía en el centro del pueblo, en la misma plaza en la que ahora se concentran todos los actos.
PDF.- La espectacularidad del fuego le dota, por sí mismo, de un relevante protagonismo, pero, además, acontece algún acto en torno a esta hoguera.
JMB.- Si. Se trata de una hoguera de grandes dimensiones, acondicionada, y a la que acuden los bomberos para controlar las distancias. En el transcurso del encendido de la hoguera se reparte una parrillada de cerdo, con pan y vino para todos los asistentes.
PDF.- ¿Respalda alguna asociación esta fiesta invernal?
JMB.- No. De entre todo el pueblo salen voluntariamente seis Mayordomos que tienen como cometido dirigir la fiesta con el apoyo del Ayuntamiento y de la Iglesia.
Los Mayordomos organizan el Concurso de gachamigas el domingo por la mañana, dirigen a la Banda de Música, reparten el pan bendito y lo que se recauda se dona a la Iglesia.
PDF.- ¿La indumentaria del Mayordomo conserva algún valor simbólico?
JMB.- Se trata de seis capas negras que mantienen en sí mismas el valor de la tradición.
Se guardan en la Iglesia y todos los años pasan de un Mayordomo a otro.
PDF.- ¿Se ha investigado a cerca de esta consolidada tradición salinera?
JMB.- Si. Hemos editado un libro, que está a punto de ver la luz, que habla de la fiesta de San Antón desde el año 1900, donde queda patente la celebración de carreras de burros y otras tradiciones perdidas, que a mi me gustaría recuperar.
Y hablando de tradiciones, el domingo por la tarde se bailan las danzas populares que cuentan con más de cien años. En este acto no faltará el esperado reparto de pastas con mistela.
PDF.- ¿Nos recomienda algún acto en especial?
JMB.- Sin duda la noche del sábado 16, pero por la mañana se puede disfrutar del Cross infantil y recibir la Banda de Música a las 12 horas.
A continuación se procede a la bendición de animales en la Plaza de España… Se trata de una mañana muy especial, por el carácter de sus actos.
PDF.- Sr. Marco Bernabé, Salud y larga vida para una fiesta que merece ovación y reconocimiento.
|