.
Febrero/Marzo
Sábado, Martes de Carnaval y sábado siguiente
Fecha variable según el calendario litúrgico
CALENDARIO
.
ego, en la provincia de Alicante, celebra los Carnavales más importantes de la comarca de la Marina Alta y se transforma para celebrar los "Carnestoltes", que cada año atraen a más gente, con todo tipo de actividades y fiestas donde la tradición, participación y diversión están aseguradas.
.....Tres días de fiesta que dan inicio en la noche del sábado de Carnaval con la concentración, en el Pla de la Font, para comenzare el desfile que finaliza en el Paseo de Michel donde tiene lugar el baile.
.....El Martes de Carnaval, con la Costra, plato de la gastronomía tradicional, se festeja la llegada de la Cuaresma, y para despedirse de la carne los pegolinos se van de Costra, que es una de las comidas típicas, donde los ingredientes principales son la carne, el arroz y el huevo. Es tradición, acompañados de familia y amigos, ir a degustar la Costra a la playa o la montaña.
.....La Piñata o también llamado el "Entierro de la Sardina" es la fiesta que conmemora, el sábado siguiente al Martes de Carnaval, la entrada de la Cuaresma.
.....Los que participan en la Pîñata se quedan boquiabiertos por la energía y euforia que se desprende. La fiesta comienza en la Plaza de Ayuntamiento, con un pasacalles de ataúdes donde todos van vestidos de luto. Acompañados con música recorren las calles del pueblo hasta llegar al Pla de la Font donde queman, en una gran hoguera, los restos del Carnaval.
.....A continuación empieza el Correfoc. Todo el mundo baila por la calle, en las verbenas y en los bares, que en un día tan especial cuentan con música en directo para animar a la gente.
.
|