. |
|

FATXOS EN MOVIMIENTO - Autor: FERNANDO PASTOR
24 de Diciembre
A partir de las 19:00 horas
or las calles de la villa Onil, en la provincia de Alicante, en la tarde-noche del 24 de Diciembre "lels colivencs" (vecinos de Onil), como puerta de entrada a la Nochebuena ruedan unas teas de esparto haciendo molinetas que se confeccionan en la Sierra de Onil, denominadas totxas.
.....La luminosidad que se crea convierte en hechizo la Plaza Mayor, donde se encuentra el Palacio del Marques de Dos Aguas.
.....Allí se celebra el concurso de los fatxos, con distintas categorias: al más grande que se pueda rodar, al más pequeño, al más artístico, a la persona de mayor edad que ruede fatxos, al niño o niña de menor edad que ruede fatxos de forma autónoma. De premio un “arguilando” o lote navideño.
.....Esta es una tradición muy antigua que casi había desaparecido, pero gracias al Centre Excursionista Colivenc se ha recuperado, consiguiendo para esta entrañable constumbre un gran auge con una importante participación popular.
.
|
|
.
EL FATXO
Por Turismo de la Cdad. Valenciana
|

.....Els Fatxos son una especie de teas realizadas artesanalmente por todos los Colivencs, hechos a mano con esparto verde y seco cogido días antes de Nochebuena en la Serra d'Onil.
.....Al esparto seco o parte baja del espartal (totxera) se le llama totxa que es el componente esencial del fatxo, el esparto verde sirve para atar el fatxo y finalizarlo con un trenzado a modo de cuerda por donde se podrá coger, para encenderlo por la punta del esparto seco y rodar el fatxo hasta que se consuma.
.....Esta tradición centenaria comenzó como una celebración pagana, donde nuestros antepasados pastores, hacían fatxos en la Serra d'Onil para iluminarse y dar calor a sus hogares durante el frío, posteriormente esta celebración pagana se convirtió en fiesta religiosa cristiana en Onil, con el fuego como elemento purificador, donde todos los años se ruedan fatxos como molinetas como inicio de la Navidad y con el simbolismo de darle calor al Niño Jesús o Jesuset.
|
.
|