.
.....Se puede definir como “UNA HISTORIA CONTADA MEDIANTE UNA REPRESENTACIÓN TEATRAL, INTERPRETADA POR ESCOLARES, QUE TOMA COMO BASE UNA PARTIDA DE AJEDREZ”. En realidad, el espectador asiste más a una obra teatral que a la contemplación del desarrollo de una partida, de tal forma que no es preciso saber jugar al ajedrez para entender y disfrutar del AJEDREZ VIVIENTE DE XÀBIA.
.....El AJEDREZ VIVIENTE DE XÀBIA toma elementos del teatro clásico y del ajedrez viviente, surgiendo una nueva modalidad teatral denominada AJEDREZ VIVIENTE TEATRAL. Su prestigio y consolidación a lo largo de las once ediciones celebradas se ha fundamentado en que cuenta con un argumento, una escenografía y un acompañamiento musical diferente cada año.
.
Una historia diferente en cada edición
.....En las últimas ediciones se representaron "Una partida para la paz", "Jaume I y Al-Azraq", "Xàbia y la piratería", “El último neandertal de Cova Foradada”, “Crónica del planeta Ki”, el clásico valenciano del siglo XV “Poema Scachs d’amor”, “La lucha por la vida”, la adaptación para ajedrez viviente teatral de “Harry Potter y la piedra filosofal”, “Lo importante es participar” y en 2008 “”E pur si muove”.
.
¿Quienés hacen posible el Ajedrez Viviente?
.....La obra se lleva a cabo con la presencia de un narrador y de dos jugadores (el escolar clasificado en el Torneo Hogueras de San Juan y un Invitado de Honor) que leen las jugadas de una partida ya disputada de la Historia del Ajedrez. Se debe señalar que no todas las partidas pueden ser llevadas a un ajedrez viviente, al igual que no todas las novelas pueden ser trasladadas al cine.
.....Los figurantes son niños y niñas, entre 6 y 14 años, pertenecientes a todos los colegios de Xàbia. Además, intervienen alrededor de medio centenar de adultos, tanto de la Comissió de Festes Mare de Déu de Loreto, organizadora del evento, como de diversas entidades y asociaciones de la Villa de Xàbia, incluyendo colaboradores a título particular.
.....Una mención especial merecen los artistas locales que también colaboran desinteresadamente creando una obra, ya sea pictórica para ilustrar los folletos y carteles de cada año, o escultórica para entregar a los invitados de honor como recuerdo por su presencia en el ajedrez viviente.
.
Invitados de honor
.....Los Invitados de Honor de las trece ediciones celebradas han sido los siguientes: los ajedrecistas Miguel Illescas, Quique Llobell y Julen Arizmendi; el periodista Matías Prats; el astronauta, Hijo Adoptivo de la Villa de Xàbia, Pedro Duque; el tenista Juan Carlos Ferrero; el paleoantropólogo, codirector del proyecto Atapuerca, Juan Luis Arsuaga; la yudoca Isabel Fernández; FERMAX, el equipo de vela del Club Náutico de Xàbia; el tenista, Hijo Predilecto de la Villa de Xàbia, David Ferrer; el ex- jugador internacional del Valencia C.F. Fernando Gómez; y este último año 2008 el científico Santiago Grisolía.
.....Por su originalidad y repercusión informativa a nivel nacional, tanto en medios escritos, emisoras de radio y cadenas de televisión, en 2002 recibió el Título de Fiesta de Interés Turístico Nacional, galardón que concede la Secretaría de Turismo del Ministerio de Economía. Tambien ha sido tramitado para su declaración como Fiesta de Interés Turístico Internacional.