
.....La historia de la Semana Santa, corre pareja, como no podría ser de otra forma, con la paulatina creación de las Cofradías y Hermandades que han tenido muy diferentes épocas y formas de nacimiento.
.
Hermandad de Nuestra Señora de la Piedad y Descendimiento
.....La mas antigua fue fundada en 1734, admitiendo solamente hombres. En 1884 y por haber bordado el primer manto para la Virgen, Constancia Lafuente, la Hermandad, en agradecimiento por tan valiosa labor, la nombra primera Hermana de la misma. A partir de 1957 se empezaron a incorporar mujeres y diez años más tarde se nombró la primera Presidenta.
.....Esta Hermandad es propietaria de dos pasos: el de la Virgen de la Piedad y el del Descendimiento, que solo salen en la procesión del Santo Entierro el Viernes Santo.
.
La Real Hermandad de la Sangre de Cristo
.....Bajo la advocación del Santo Descendimiento de la Cruz de Nuestro Señor Jesucristo, con aprobación ordinaria y breve apostólico dado en Roma en Santa María la Mayor el 12 de febrero de 1749 por Benedicto XIV.
.....Desde 1805 tiene el título de Real Hermandad. Fue en el Real y Supremo Consejo de Castilla la petición de la real aprobación, siendo firmada por el rey Carlos IV. Los hermanos portan los pasos de "La Cama" o "Santo Sepulcro", y el "Cristo de la Salud" o de Biscós. En 1886 se creó la Guardia Pretoriana para escoltar y guardar el Santo Sepulcro.
.....Túnica negra con anagrama en el lado izquierdo del pecho, cinturón negro sobre el que va un pañuelo bordado, el típico tercerol aragonés sobre la cabeza.
.
El paso de "La última cena"
.....Ha sido llevado por los hombres de acción católica y las Asociaciones Eucarísticas. Desde 1993 la mayor parte de sus cofrades pertenecen a la Peña "El Estrapalucio" y se amparan bajo la Hermandad de la Sangre de Cristo, que se ocupa de su custodia y mantenimiento.
.....Túnica color tostado con vivos. Botonera y cordón de tonalidad rojo burdeos, así como el capirote en raso, anagrama con el santo Grial sobre el pecho.
.
Hermandad de la Oración de Jesús en el Huerto
.....Fundada en 1814 por agricultores con el objetivo de ayudar a familias que puedan quedar sin hogar o persone que necesitan apoyos por largas enfermedades.
.....El paso actual ha sufrido varias transformaciones desde 1914 y sus cinco figuras representan el cenáculo.
.....La túnica de los cofrades es de color morado, capirote gris y cordón del mismo color. El escudo es sobre fondo marrón y bordado en oro, una cruz y sobre ella el cáliz.
.
Hermandad de la Soledad de Nuestra Señora
.....Fundada en 1948 e integrada totalmente por mujeres hasta el año 1995, en que se dio entrada a los hombres. La Hermandad es propietaria del paso de la "Virgen de la Soledad" de bellisima factura y es llevado a hombros por 18 hermanos porteadores que tienen su puesto en perpetuidad.
.....Mujeres: Hábito blanco, peto negro de terciopelo. Diadema, velo y guantes negros.
.....Hombres: Hábito negro y capuchón, guantes y cinturón, blancos. Todos, escapulario de los 3 clavos de Jesús.
.
Cofradía de la Flagelación de Nuestro Señor Jesucristo
.....Se funda en 1952. Desde 1971 cuenta con banda propia de tambores. Posee tres pasos: La Flagelación, La Coronación y el Ecce Homo. Organiza el Via Crucis de la noche de Jueves Santo y toma parte en la procesión del Santo Entierro.
.
Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno
.....La construcción del paso de su mismo nombre, da lugar al nacimiento de esta Hermandad en 1954. En 1956 se crea la rama femenina con el paso "La Verónica" y en 1991 se crea la Banda de Tambores y Cornetas.
.
Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén
.....Fundada por los Padres Escolapios en 1964 e integrada por niños y jóvenes. Posee Banda de tambores, bombos y cornetas que perfecciona sus conocimientos en la escuela que funciona de octubre a junio, formando también a personas de otras Cofradías. El paso es el que indica su mismo nombre y con él y la cofradía se inician las procesiones el "Domingo de Ramos".
.....Habito y guantes blancos y capirote azul claro. Palmas y ramos de olivo.
.....El fin de la Cofradía es ayudar a la Santa Infancia, destinando los fondos obtenidos de aportaciones para una asociación infantil.
.
Cofradía de Cristo Resucitado
.....Con esta cofradía se culminan las procesiones de la Semana Santa y surge el día 1 de enero de 1998. Compuesta por cofrades masculinos y femeninos y una nueva figura representando a Cristo Resucitado, realizada en Jaca por el artista Isidoro Raigón Jiménez.
|