
.....Es una construcción en planta salón, de una sola nave y crucero sobresaliente, con camarín adosado tras el presbiterio. Este camarín es obra posterior pero enlaza bien con el resto, tanto interna como externamente. Está íntegramente realizada en mampostería, salvo las cadenas laterales, realizadas en piedras de sillería a soga.
.....La cobertura de la nave y el crucero, así como el ábside se hace con bóveda de medio cañón con lunetos, de falso vano en el costado izquierdo y real en el derecho. En el crucero lleva una cúpula, lo mismo que en el camerín, sobre pechinas. Al exterior la cúpula central es de planta cuadrada, y octogonal la correspondiente al camerín.
.....Carece de torre, y sobre la entrada principal hay una pequeña espadaña donde se ubica una campana. Todos los vanos van orlados de sillería. Los tejados son a cuatro aguas revestidos de teja arábiga.
.....Al exterior presenta dos puertas. La portada principal es de un solo vano y arco de medio punto, enmarcado por dos pilares toscanos que soportan un entablamento sobre el cual campean dos pirámides con bola. Sobre ésta hay una ornacina con bovedilla, flanqueada con pilastras. Conserva la puerta de época, revestida de cinz con cerrajería y clavos originales. La puerta lateral presenta un dintel adovelado en sillería.
.....A los pies de la iglesia, mantenido por una fuerte bóveda sobre arcos carpaneles de elegante curva, se alza el coro, y junto a él, al lado izquierdo, la tribuna del órgano hoy desaparecido.

.....A nivel artístico la ermita destaca por la variedad y calidad de las pinturas que tienen sus paredes, por la arquitectura ya mencionada, así como por la escultura de su retablo mayor y de las figuras oferentes doradas del Camarín. Las pinturas son todo un compendio iconográfico sobre temas religiosos con el fin de ilustrar a los fieles en conocimientos bíblicos, ya que, paradójicamente, en épocas pasadas, aún cuando no se sabía leer ni escribir, sí se comprendían las imágenes y los símbolos: la casa del bosque del Líbano, Vara florida, espada y lanza, corona de espinas y clavos...
.....El retablo mayor es de una gran belleza, con clara connotación artística de estilo barroco, con sus columnas salomónicas, y muy bien dorado, guardando un espacio central para la exposición de la imagen de la Virgen. En el Camarín se conservan cuatro esculturas humanas, a tamaño natural, de madera dorada, como figuras oferentes. La calidad de la talla es exquisita, constituyéndose en los objetos artísticos más interesantes de toda la ermita. Su autor es desconocido. La solería del Camarín fue robada en 1990 y reflejaba un paisaje bucólico y campestre con una figura femenina, varias infantiles, una fuente, animales, plantas, etc, representando la Divina Pastora. Lo componían 1.341 losetas con una superficie total de 58,610 m2, y era cerámica de Manises del siglo XVIII.
.....En la ermita también se pueden contemplar el retablo de San Marcos y el retablo del Santísimo Cristo.
.....Las pinturas de todo el templo han sido restauradas recientemente.
.....Esta ermita responde al modelo de santuario rural de la Mancha.
|