.
Desde el sábado anterior al 14 de Septiembre hasta el domingo posterior
Día principal: el domingo
.
n El Espinar, municipio de la provincia de Segovia, desde el siglo XVI todos los años tiene lugar la procesión con la imagen, a hombros, del Santísimo Cristo de Caloco.
.....La Sagrada Imagen se encuentra en la Ermita del Caloco, llamada así por estar situada al pie del cerro que lleva el mismo nombre.
.....Las Fiestas comienzan el sábado anterior al 14 de septiembre con el traslado de la imagen del Santísimo Cristo del Caloco desde la ermita hasta la Villa.
.....A mediodía hace su entrada triunfal en el Portalón, donde es recibida con el himno nacional, lanzamiento de cohetes y repique de campanas. En la Iglesia quedará expuesta para adoración de los fieles.
.....Este mismo sábado por la tarde, en la Plaza de la Constitución, el disparo del "cohetón" y la lectura del tradicional Pregón abren oficialmente los festejos.
.....Pasacalles, Misa Mayor Solemne, refresco y reparto del bollo, exhibición de caballos, talleres infantiles, ronda vermú, encierros ecológicos, teatro, concursos deportivos, catas de vino, procesión, verbenas..., un programa de actos variados para todos los públicos que, durante siete días, llenan la villa de alegria y colorido.
.....Transcurridos estos días de fiesta llega el domingo siguiente al 14 de septiembre, festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, sobre a las nueve horas de la mañana, parte de la Parroquia de El Espinar la Procesión del Cristo, llevado en andas por cofrades y devotos, hasta salvar la distancia de 4 Kilómetros que separan la Parroquia de la Ermita.
.....Forman en la procesión los pendones, estandartes e insignias de la esclavitud, que así se llama la Cofradía del Cristo; la Procesión es acompañada por miles de personas de todos los puntos de la geografía española.
.....A la conclusión de la Procesión Solemne se celebra la Santa Misa. Cumplidos estos actos religiosos, los romeros se despliegan por las arboledas y campos que circundan la Ermita para degustar una caldereta popular ofrecida por el Ayuntamiento y la Cofradía a todos los asistentes, tras lo cual comienza el típico baile de rueda y la respingona espinariega al son del tamboril y la dulzaina.
.....Durante todo el día los romeros pueden admirar la maestría de los espinariegos en la realización de carrozas, ya que durante la romería se celebra un concurso y se premia a las tres mejores, reconociendo así el trabajo realizado durante varios meses antes de la Romería en la preparación de estas carrozas.
.
|