uando comienza a eclipsar el verano, en los Corrales de Buelna luce el esplendor.
.....La población cántabra retrocede en el tiempo y sus calles recuperan el color y los perceptibles aromas de la época. Las Guerras Cántabras se materializan cada año en una auténtica atmósfera que permite revivir actos de concordia, augurios, bodas, desfiles de tribus catanbras y legiones romanas entre un sinfin de acontecimientos.
.....Más de 2.000 personas ataviadas con la indumentaria de la época y 14.000 m2para la acción, son las cifras que definen esta irrepetible celebración. Como guinda, el Concurso de Cocina Cántabra-Romana deleita el paladar de los asistentes con sabores de otros tiempos.
....Selenia, la Pitonisa, y el propio Emperador Augusto nos esperan para prender juntos el Fuego Sagrado.
.....Las “Guerras Cántabras” toma como referencia los hechos ocurridos hace más de dos mil años (años 29 -19 AC.), fundamentalmente en la Gran Guerra de los años 27-25 AC, en la que el emperador César Augusto luchó contra los Cántabros en nuestra tierra, con el fin de sojuzgar al único pueblo que se había resistido al dominio de Roma.
.....El motivo que ha impulsado a la organización de este evento, es el hecho de que el valle de Buelna fue sin duda, lugar entre otros, de la presencia romana; así queda atestiguado por algunas obras legadas por este pueblo:
-el Campamento de Tarriba en San Felices, de Buelna.
- la Calzada de Fresneda en Los Corrales de Buelna (que formaba parte de la vía de acceso desde Segisamo (Sasamón hasta Portus Blendium (Suances).
- los vestigios prerromanos del monte Dobra.
- las termas descubiertas no hace mucho en el Balneario de Las Caldas de Besaya.
.....A esto habría que añadir los descubrimiento arqueológicos en el cercano valle de Iguña (Miliario y monedas en Pedredo), así como los castros de Cueto del Agua, Alto del Cueto, Espina del Gallego y los campamentos cercanos de Cildá y El Cantón. Los objetivos que se persiguen con esta celebración, no son otros que: - el querer dotar como ya hemos dicho, al valle de Buelna, de unas fiestas populares que le caractericen ydistingan del resto de la región y sean referencia histórica para nuestra Comarca y toda Cantabria así como hacer llegar el espíritu de las mismas a sus gentes y que los habitantes del Valle se sientan orgullosos de sus orígenes históricos y vuelvan los ojos a su cultura, herencia del futuro para Buelna.
Esta web utiliza cookies para obtener datos anónimos de acceso. Si continúas navegando, es que aceptas nuestra política de cookies. Para más información vea nuestra política de cookies.