.
5 de Febrero
.
n Cogolludo, municipio de la provincia de Guadalajara, lugar donde se encuentra el singular Palacio Ducal, celebran desde el siglo XVI la festividad de su Patrona Santa Águeda, existiendo documentación en la que se explica que ya en 1598 la iglesia pagaba la misa que celebran las mujeres en esta festividad.
.....En este día las mujeres adquieren todo el protagonismo, en una inversión del antiguo poder masculino, mediante una serie de actos en que lucirán el atuendo típico alcarreño. Se manifiesta con mayor claridad la rivalidad existente entre los sexos.

.....En estas fiestas, de Santa Águeda, las mujeres de Cogolludo eligen una alcaldesa honoraria (por un día) entre sus vecinas, y otra alcaldesa especial entre las mujeres de mayor relieve en la provincia, región o España. Oyen misa, hacen procesión con la imagen de la Santa, pujan por llevar las andas y durante un día son las mujeres las que mandan en el pueblo y en cada uno de sus hogares.
.....La tradición comienza el día 4 de mañana con el bandeo de campanas y celebración de las vísperas en la Iglesia de Santa María, la colorista comitiva se desplaza al Ayuntamiento, donde se procede a la imposición de la banda y el bastón de mando a la Alcaldesa Mayor, símbolos del poder municipal.
.....A este acto, le sigue el pregón desde el balcón del Ayuntamiento que suele leerse por una Alcaldesa de Honor, mujer de conocido prestigio.

.....La Alcaldesa Mayor, la de Honor y las Águedas, nombre con el que se conoce ese día a las mujeres casadas, comienzan a reunirse al día siguiente sobre las 11 de la mañana para recoger en pasacalle al alcalde y dirigirse a Misa Mayor, donde se hará una ofrenda floral a la Santa con una procesión posterior. Al final de ésta se subastarán las andas o brazos para tener el honor de portar a la Santa al año siguiente.
.....También reparten el pan de Santa Águeda, que son rosquillas, como era costumbre antiguamente, de ofrecer pan a los pobres para aplacar la conciencia de los ricos.
.....Las Águedas celebrarán luego una comida de hermandad, cerrándose generalmente las fiestas con una actuación de bailes regionales y chocolatada por la tarde.
.
|