
.....Múltiples y variopintos son los actos gastronómicos que, cada edición, se celebran en nuestro carnaval, desde la típica cocina chipionera como "el potaje", "la pringá", "el pescado frito", "la poleá", "la cabrillá", "la costillá", "la pulpá", "la mejilloná" y "la pajarillá", pasando por platos más nacionales como "la paellá", "las patatas a la riojana" o la degustación de "productos pamplonicos". Esta última, gracias a la colaboración de un grupo de Pamplona que, cada año, nos visitan dando muestras de que el carnaval ofrece también hermanamiento entre pueblos.
.....La "fritá" es uno de los actos más representativos del carnaval chipionero y el más destacado de los muchos que organiza la Peña "La Cruz del Mar". Este acto gastronómico surgió en 1984, de forma espontánea y se organizó de una manera más formal al año siguiente, en vista del éxito obtenido. Lo que en principio fue un motivo por el que se reunían un grupo de amigos y simpatizantes de la Peña para charlar de carnaval, acabó convirtiéndose en toda una gran fiesta popular con un amplísima participación social.

.....La Entre otras actividades, la Peña Rodríguez de la Fuente, desde 1990, celebra un acto gastronómico que, sin lugar a dudas, es otro de los más importantes de cuantos se llevan a cabo en nuestra localidad: La "Gran Paellá". En la actualidad, cuentan con una paellera de acero inoxidable de doble capacidad que la primera, donde se cocinan, con leña, más de 200 kilos de arroz.
.....La "Potajá", es uno de los actos gastronómicos más antiguos de cuantos se celebran con motivo de nuestro carnaval. El motivo por el cual la Peña Carnavalesca "El Chusco" eligiera este plato es, en parte, por tratarse de una comida popular y, al mismo tiempo, fácil de servir pues antes de ser ofrecida a los comensales, ya está totalmente preparada.
.....La "Pulpada", sabrosa degustación de los típicos "pulpos aliñaos" que tiene lugar el primer domingo de carnaval en la Plaza Virgen del Rosario, anexa a la peña. La Pulpada cuenta con un presupuesto aproximado de 150.000 pesetas, en su mayoría cubierto con la aportación de empresas y particulares de la localidad.
.....La "Mejilloná". Doscientas mil pesetas, aproximadamente, alcanza el presupuesto de los mil kilos de mejillones que el domingo de carnaval, horas antes de la cabalgata, sirven de "temtempié" entre copla y copla a todo el que concurre a la habitual cita de la peña El Mono. De Sanlúcar y El Puerto de Santa María proceden los sabrosos mejillones y, de los más variados lugares de la geografía nacional e internacional, aquellos que se acercan a consumirlos cada año.
....."La Pringá" es, desde el año 1989, el acto por excelencia de la Peña "No Jecía Quizá". El primer sábado de carnaval se dan cita en la Plaza Iglesia, centenares de personas que llegan a consumir alrededor de 7.000 "Pringá", si tenemos en cuenta que son unas 1.400 barras de pan las que se cortan en 5 trozos. Al mismo tiempo se sirven, aproximadamente, 30 barriles de cerveza, 100 cajas de refrescos y 4 arrobas de vino. Cantidades todas exorbitantes. "La Pringá", constituye uno de los actos gastronómicos con más éxito y solvencia de los que se dan cita en nuestros carnavales.
|