
.....La Fiesta de Nuestra Señora del Carmen en Asturias es jornada de gran devoción, en cada curva de las carreteras, nos encontraremos con anuncios y leyendas invitando a participar en algunas de las fiestas que se celebran en su nombre, tanto en los ambientes marineros y pescadores, como excelsa Patrona protectora, como en pueblos y villas del interior, agricolas, ganaderos o industriales; pero uno de los festejos más famosos y populares de toda Asturias se organiza en Cangas del Narcea, en donde se pasea a la Virgen del Carmen y después se lanza una atronadora "descarga" de cohetes, que para si quisieran las famosas fallas de Valencia. ¡Menudo ruido el que se arma!.
.....La Fiesta de Cangas de Narcea se celebra desde hace más de cien años, todos los 16 de Julio reune en la capital del municipio a miles de personas deseosas de ver a su Vigen, y participar en la Descarga. La noche de la "víspera" se llama noche de las Peñas y dentro del jolgorio y la fiesta generalizada, los voladores o cohetes se van sucediendo para caldear un ambiente que por horas, lo mismo da que sea noche cerrada que en pleno dia, se calienta cada vez más la noche entre polvora y bebidas y se une con el dia sin cesar las explosiones. Un papel especial en el desarrollo de la fiesta lo tienen las Peñas, que en Cangas son una tradición y un mito, hasta tienen su coordinador o responsable, "el Jefe"; hasta treinta peñas colaboran en la fiesta de Cangas y podemos citar , "el xiringuelo", "el Carmen", "el magayo", "la carcasa","la folixa", "la castaña", "el sarmiento", "la esencia", "arbolin", "amistad", "la alpargata" "barriga hubiera" y "estruendo" solamente por citar alguna.

.....En Cangas tienen una Capilla antigua y venerada, denominada Capilla de Entrambasaguas, aquí se conserva todo el año la imagen de la Virgen del Carmen. A las once de la mañana en la Capilla se celebra una Misa y seguidamente sale en procesión hacia la Basilica de Santa Maria Magdalena para realizar su visita anual que durará toda la jornada hastas 20 horas, cuando llega a la Plaza del Conde de Toreno, los componentes de la Peña "El Cachu" son los encargados de darle la bienvenida con una sonora oración de polvora. La imagen permanece expuesta a todos los cangueses e invitados hasta las 20 horas en punto, hora en que incia el regreso.
.....A las 19 horas otra Peña, "el voladorón" comienza a lanzar barrenos de polvora anunciando la cuenta atrás hasta las 20 horas que se organizará la nueva Procesión de regreso de la Virgen a la Capilla y la gran descarga, el superespectáculo, que los cangueses todos quieren ver desde un buen sitio y comienzan a buscar posiciones con buena perspectiva y vivir el momento sublime del ruido, mezclando tradición, los recuerdos y el amor por la Virgen del Carmen.

.....A las 20 horas inicia el recorrido de Regreso la Procesión, y tiene que llegar y parar en medio del puente "romano" precisamente en el lugar donde se juntan las aguas de los rios Narcea y Luiña, han pasado 23 minutos desde la tumultuosa salida de la Basilica y se para la procesión en el lugar previsto; en ése momento 250 tiradores y otros tantos ayudantes, situados en la campa de La Cogolla, el Lagarón, Los Nogales, la carretera de Llamas, el Cascarin, y el Cortinal de Fuejo, es decir en todos los puntos estrategicos, dan rienda suelta a sus mechas, más de 6.000 docenas de voladores y barrenos conforman una enorme, programada y simultanea explosión, atronadora, espectacular, enorme, imposible de resistir parece que los tímpanos se van a romper, marca en casi cuatro minutos el comienzo, está comenzando, porque inmediatamente cuando parece que se acaba, comienza de verdad la autentica "descarga", complementada con maquinas automáticas repletas de baterias de cohetes dispuestos a volar desde las maquinas gemelas del rio, la del Fuejo y la del Parque de los Nogales. Un estruendo enloquecedor, increible si no se está presente, que dura otros cuatro minutos y finaliza con luceria y colorido que entre la enorme humareda ocasionada por las miles de explosiones casi no se percibe si no fuera porque en un momento cambia el color del firmamento convirtiendo el humo en un efecto amarillo de luminosidad y así los cangueses ofrecen su oración a la Virgen del Carmen desde hace más de cien años.

.....Ahora se produce una explosión de alegria, de enorme júbilo, risas, canticos, lloros de emoción, las lagrimas se suceden entre el público, y los encargados de las pirotecnias más importantes de España, después del gran exito del espectaculo comienzan a preparar la "descarga" de voladores, barrenos, bombas y luceria del año 2007, otra vez el Carmen en Cangas de Narcea.
|