
.....Corrían los primeros años de la década de los 40 ocuando el entonces cura párroco de Benejúzar, Don Jerónimo Márquez, propuso celebrar una Misa en el campo ante la Imagen de la Virgen.
.....Se pidió permiso así al Obispado para celebrar Misa de campaña. Por aquel entonces, los primeros miembros de la Hermandad junto con el cura párroco, pensaron que era necesario que la Imagen de la Virgen estuviese bajo cubierto mientras estuviera en el campo.
.....Así, construyeron una pequeña ermita que tenía poco más de cuatro metros cuadrados. En ella sólo cabía la Imagen de la Virgen con sus andas. Ante esta primera ermita se improvisó un pequeño altar para celebrar la primera Misa de campaña.

.....Era el año 1941 y de aquella ermita todavía hoy pueden verse los once peldaños de la escalinata de acceso, el portal y un trozo de piso de cemento fino, restos que quedan de sus ruinas.
.....Ya en estos primeros años de su existencia la romería gozó de gran afluencia de gente que acompañaba a la Imagen de la Virgen a pie, en carros o en caballo.
.....Tal era la importancia de afluencia de gente a la romería que los dueños de los bares del pueblo trasladaban el día 12 de octubre sus negocios al campo.
.....Era de entender que la ermita construída era demasiado pequeña por lo que aquellos primeros hombres decidieron construir otra mayor. Para ello los excautivos adquieron unos terrenos en la sierra de Benejúzar que por aquel entonces tuvieron un coste de siete mil pesetas y allí, en 1943, construyeron la nueva ermita.

.....Esta ermita era más amplia, con una cúpula y dos torres proyectadas por el entonces párroco, Don Jerónimo Márquez, y construída por Don Vicente Lozano. En la torre derecha se colocó una pequeña campana fundida en 1922.
.....Ese mismo año además, la Imagen de la Virgen estrenó corona. La primitiva corona de madera de la Virgen fue sustituida por una pequeña corona metálica.
.....En los años 80, La Hdad. del Pilar, junto al entonces párroco Don José Antonio Moya, decidieron llevar a cabo la construcción de un nuevo Santuario detrás de la antigua ermita de 1943.Se buscaba con esto que la Imagen de la Virgen del Pilar permaneciera todo el año en su Santuario recibiendo la visita de todos sus fieles. Así, el 2 de octubre de 1987 comenzaron las obras.

.....Finalmente, el 12 de diciembre de 1999 se inauguró el Santuario de Nuestra Señora del Pilar, siendo obispo de la diócesis Don Victorio Oliver Domingo. Fue un gran evento que diez años después conmemoramos.
.....Actualmente el Santuario de Nuestra del Pilar, es visitado frecuentemente por devotos y fieles venidos desde muchas localidades. En él se celebra diariamente Santa Misa y se realizan muchas otras actividades enmarcadas dentro de la diócesis
|