
.....Es sin duda una de las señas de identidad de nuestra Semana Santa la Procesión de la Resurrección de la Mañanica de Pascua y sus tradicionales Cortesías, puesto que en ningún lugar se realiza la celebración de la Resurrección de Cristo como se hace en Aspe.
.....La aparición de esta procesión también se pierde en el tiempo y se cree que sus orígenes son de la misma época que la Procesión del Santo Entierro. Antiguamente comenzaba con el acto de las Cortesías y le seguía la Procesión, pero para aligerar el acto de las Cortesías puesto que es demasiado extenso y además aumentar su afluencia de público al acto más representativo de la Semana Santa de Aspe, se decide desde 2002 realizar en primer lugar la Procesión y seguidamente el acto de las Cortesías.

.....De esta forma, a las 9.00 h. parte desde la Basílica de Nuestra Señora del Socorro la procesión que muestra los personajes más importantes vinculados con la Resurrección de Cristo. Cierra la Procesión el Santísimo Sacramento, que, a pesar de ser algo muy extendido en la zona, su aparición en esta procesión es posible que tenga su origen en nuestra localidad. El Santísimo Sacramento representa realmente a Jesucristo, por lo que los aspenses celebran su resurrección con su presencia por las calles de la ciudad, y es que ninguna procesión se puede comparar a la que participa Jesús Sacramentado.
.....Al salir de la Basílica el Santísimo Sacramento, la Magdalena Viviente le realiza una reverencia en la que es coronada de flores al encontrarse por primera vez con Jesucristo tras la Resurrección. Durante la Procesión, las Marías acompañan a la Santísima Virgen María, mientras que la Magdalena acompaña al Santísimo Sacramento, todas ellas echando flores a su paso.

.....De esta procesión destacan las constantes petaladas al Santísimo Sacramento y el respeto con la que toman los aspenses su paso por la calle y no es dificil ver a los vecinos arrodillarse al paso de Cristo por delante de sus casas. Esta procesión finaliza a las 11.00 h. que es cuando da comienzo el acto de las Cortesías; en el mismo el Santísimo Sacramento es reverenciado en primer lugar por la Guardia Pretoriana que le rinde sus armas. Le siguen las imágenes de San Juan y Santísima Virgen María. Tras ellos la Magdalena viviente que al finalizar las cortesías se sitúa a un lado del Santísimo después de ofrecerle flores, y finalmente las Marías vivientes. Este es un acto único que solamente se da en Aspe, con una duración aproximada de de 45 minutos y que congrega a numeroso público en la Plaza Mayor. Al finalizar, a las 12.00 h. se celebra la Santa Misa de la Resurrección en la Basílica de Nuestra Señora del Socorro finalizando así los actos de la Semana Santa de Aspe.

.....Las Cofradías y Hermandades que no poseen imagen también toman parte en la procesión para acompañar a Cristo Resucitado. De esta forma el orden de Hermandades es el siguiente: Hermandad del Pueblo Hebreo, Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima de la Humildad, , Archicofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Ángel de la Resurrección, Guardia Pretoriana, San Pedro, San Juan, Santísima Virgen María, Cristo Resucitado, Marías, Santa María Magdalena, Santísimo Sacramento y Junta Mayor de Cofradías y Hermandades.
.....El itinerario es el siguiente: Basílica Nuestra Señora del Socorro, Plaza Mayor, Francisco Candela, Santa Cecilia, San Jaime, Concepción, Ramón y Cajal, Nuncio, Virgen del Carmen, Santo Tomás, Sacramento y Plaza Mayor (donde se realiza el acto de las Cortesías).
|