|

16 y 17 de Enero
rtà, municipio de las Islas Baleares perteneciente a la comarca de Llevant en la isla de Mallorca, celebra de forma emblemática la festvidad de San Antonio Abad.
.....Tiene lugar, según un viejo protocolo, la obra de Sant Antoni, con representaciones, una en el pueblo y otra en la iglesia, con la misión encomendada de mantener la secuencia de la celebración.

.....El día 16 de enero, a las ocho de la mañana, se inicia la fiesta, en casa del "obrero", a base de chocolate y ensaimadas. Después con los músicos, que ya han degustado el moscatel y el mezclado, inician un pasacalles por todo el pueblo acompañados de la emblemática y celebrada pareja de demonios, símbolos de la maldad y la tentación humana.
.....Por la tarde, en completas, se leen fragmentos de la vida del Santo y se cantan las canciones propias de la fiesta. Encendido "los foguerons" (hogueras) en todo el pueblo, se reúnen cantadores que deleitan a la concurrencia con glosas (canciones populares), muchas con un claro contenido erótico y escatológico, amparados en la impunidad que confiere una velada en que todo es permitido dentro de los márgenes que dicta la propia fiesta: todo es bien visto esta noche de fuego y demonios.

.....El día siguiente, 17 de enero, festividad de Santo, se celebra la cabalgata, con las preceptivas y tradicionales bendiciones de animales domésticos y sueltas de caballos, siempre acompañados de la imagen de un paciente San Antonio, subido en un asno, acosado por los demonios.
.....Al final de la fiesta, después del oficio, se lee el argumento, composición recitada, elaborada por un glosador, que resume en forma de glosa los principales acontecimientos del año que apenas ha pasado.
.
|
|