.
.....En la actualidad, el Día, se inicia con la procesión festiva, o cívico religiosa, que sale de la Parroquia de la Asunción, en la plaza mayor a las nueve de la mañana, encabezada por la Cruz Parroquial con todas las banderas, pendones, estandartes e insignias de santos y cofradías.
.....Sigue el clero y detrás todas las autoridades locales, acompañados por una banda de música. Los vecinos salen a la Plaza y a la calle principal, La Corredera, que son el itinerario de esta procesión o desfile, que llega hasta la plaza de San Sebastián, de donde sale la procesión con la Virgen de la Luz en medio de la emoción, los aplausos de la gente y las lágrimas de un pueblo que quiere a su Patrona entrañablemente.

.....Ya en la ermita de la Luz, hay misa solemne con sermón y una vez terminada la celebración religiosa se vuelve al pueblo. A las doce de la mañana comienzan las carreras. Los caballos son lanzados a todo correr por la Corredera, donde todos los arroyanos y visitantes pueden contemplar la pericia de los jinetes y los maravillosos y briosos corceles que corren.
.....Las casas están abiertas y a la gente se le obsequia con vino de la tierra. Los caballos bajan una y otra vez desde la Plaza de San Sebastián a la Plaza Mayor. Esto hace de la fiesta un auténtico y emocionante espectáculo.
.....Desde hace bastante tiempo también se han incorporado a este desfile carrozas con motivos históricos, locales, típicos...
.....Para finalizar hay una procesión de regreso desde San Sebastián a la Plaza Mayor, cerrando la marcha los jinetes que han participado con sus caballos. Después se hace entrega de premios a los caballos y jinetes y a las carrozas.
|