.....Existe la tradición, recuperada en 2004, de que una serie de jóvenes de Aranda, conocidos como ramaleros, hacen la función de arrastrar las reses muertas dentro de la plaza.
.....Previamente han salido desde la Plaza Mayor con sus trallas (una especie de látigos que hacen gran ruido), chiscando las mismas.
.....Las mantillas que cubren las mulillas tienen el escudo de Aranda y la imagen de la Virgen de las Viñas.
.....Otra tradición muy asentada en los toros de Aranda es "correr las llaves", el alguacilillo va a caballo y cuando ya ha entregado las llaves de los corrales al responsable de los mismos comienza una carrera a gran velocidad alrededor del ruedo, aproximándose lo más posible a las tablas.
.....La peña del Chilindrón instituyó el premio "Caballo Valeria" en honor al que comenzó esta costumbre.
.....En estas fechas se abren al público las bodegas subterráneas y hay un desfile de cabezudos.
.....Coincidiendo con las Fiestas Patronales, y dentro de su programación, se celebra el Concurso Internacional de Artistas Callejeros, en la modalidad de Minos.
.....Verbenas, conciertos, pasacalles, actuaciones infantiles... completan un programa de actos para el disfrute de todos los públicos.