
.....Todo comienza con el lanzamiento del chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento, acto que provoca la algarabía y el descorche de un buen número de botellas de "champaña".
.....Esa misma noche tras la misa en honor a la Virgen Niña se celebra la Procesión de las Antorchas. La talla de la patrona es transportada a hombros a lo largo de las principales calles acompañada por los ampuerenses, grupos de folklore montañés e hileras de antorchas que portan los miembros de las distintas peñas originando una ceremonia emotiva y singular.
.....Las Encerronas acontecen al mediodía, el recorrido que parte de la plaza de toros se cierra con un vallado sólido y en éste se encaraman cientos de espectadores que quieren presenciar la carrera de novillos y mozos; mucho otro público toma acomodo en la plaza de toros de La Nogalera para contemplar allí el principio y el final de cada encierro y luego asistir a la suelta de vaquillas.
.....Que se trate de un recorrido de ida y vuelta y que tenga lugar al mediodía son señas peculiares. La manada sale a la calle precedida del disparo de tres bombas, las reses bravas son las mismas que por la tarde participarán en las corridas; deben llegar a través del puente grande y la calle José Antonio hasta la altura del Hostal ¿La Pinta¿ y regresar, cinco minutos llenos de emoción y peligro. Después el gentío se reúne en la plaza mayor y aledaños animado por las charangas.
.....Por la tarde los aficionados acuden a la corrida y a los locales de las distintas peñas que hay instalados en los bajos de la plaza de toros. Por las noches se registra la mayor afluencia de forasteros, algunos de los cuales, han de aparcar su coche a uno o dos kilómetros de distancia del centro, lo cual no resulta un excesivo contratiempo, ya que la música, la bebida y la diversión, pilares de éstas fiestas aguardan al alcance de la mano y en pocos encuentros multitudinarios de este calibre de los que se registran en Cantabria con tal profusa generosidad.
.....Los encierros son hoy en día una fiesta bien organizada, que cuenta con muchos medios, con muchos corredores en la calle, un equipo de pastores perfectamente preparados para actuar en una situación apurada, ambulancias medicalizadas, y uvis móviles, hospital de campaña, director técnico, emisoras de comunicaciones, puertas de acceso,etc.
.....Las cuatro bombas del encierro. El primer chupinazo señala que se abre la puerta de los corrales, los novillos junto a los mansos salen entonces al ruedo de la plaza. La segunda bomba anuncia que se abre la puerta de la plaza de toros al exterior. La tercera advierte que la manada ha salido de la plaza de toros iniciando el recorrido. Finalmente la cuarta anuncia que el encierro ha concluido, que se ha cerrado la puerta de la plaza con todas las reses dentro. El tiempo que transcurre entre las distintas bombas puede ser de 2 ó 3 minutos pero también mucho más, dependiendo en ocasiones del comportamiento imprevisible de las reses bravas.
|