UNA PARADA EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
.....Las Hogueras 2008 (Fogueres de Sant Joan) ya han comenzado en Alicante como en otros muchos lugares de Europa y del mundo que rinden su culto al fuego estos días.
.....La ciudad levantina se ha vestido de gala para acoger como cada año los monumentos, las barracas, los desfiles, los fuegos… y cientos de miles de visitantes que quieren acercarse a la Fiesta. No en vano, las Hogueras son las fiestas oficiales de la ciudad y declaradas de Interés Turístico Internacional.
.....Este mismo viernes se plantaron las hogueras, y ayer pude pasear por la ciudad para ver estos monumentos que arderán en un fuego purificador la noche del 24 de junio. Una de las que más me gustaron fue la de la Plaza del Ayuntamiento, tanto la grande, parte de la cual se aprecia en la fotografía, con una terminación espectacular y de factura clásica, como la versión infantil.
.....Estando en la plaza del Ayuntamiento llegaron las “Belleas del Foc 2008” o Bellezas del Fuego, que cada año se eligen para representar a la ciudad y que estos días no paran de acudir a diferentes actos.
.....Aunque las comparaciones no gusten a muchos, y lo cierto es que cada Fiesta tiene su particularidad que la hace única y especial y de imprescindible visita, las Fallas de Valencia y las Hogueras de San Juan tienen algunas similitudes. Las mascletás, los fuegos artificiales, la Ofrenda a la Virgen, la quema de los monumentos, la presencia de la música…
.....Si hablamos de las “reinas” de las fiestas, las embajadoras de las ciudades en Fiestas y durante todo el año, las Belleas del Foc de Alicante serían el diario del viajero 2equivalente a las Falleras Mayores de Valencia. Aunque ya el aspecto las hace diferentes, con unos trajes bellísimos, carísimos, pero de distinta factura y tradición. Los trajes de las Falleras son regionales, de labradora, mientras que la indumentaria de las Belleas proviene de las antiguas novias alicantinas.
.....Las Belleas del Foc se eligen en mayo por un jurado y los distintos presidentes de las comisiones de las Hogueras. Este año la Bellea adulta es Inés Quesada García y la Bellea infantil Pilar Alcaut Verdú (en primer término en la fotografía), y ambas recibieron las explicaciones del Maestro Foguerer, creador de la Hoguera oficial de la Plaza del Ayuntamiento, acerca de su gestación y significado.
.....Iban acompañadas de sus damas y otras muchas Bellezas de la ciudad, y no es de extrañar que se las viera algo cansadas, aunque casi siempre sonrientes, pues como digo estos días prácticamente no descansan. En junio se inicia el denso programa oficial de actos que no finaliza hasta finales de mes.
.....En su agenda las Belleas ya habían tenido la mascletá junto a otras visitas, y les esperaba, a continuación, desfile por las calles de Alicante y la Ofrenda de Flores que cerraría la Bellesa del Foc Infantil y sus Damas de Honor. Por la noche, cena oficial y otros actos.
.....Y, al son de las bandas, seguro que tararean muchas veces eso de “A la llum de les fogueres, s’abaniquen les palmeres” (A la luz de las hogueras, se abanican las palmeras), “himno oficial” de las fiestas alicantinas. ¿Tendrán fuerzas para disfrutar a partir de las 11 de la noche de las verbenas en barracas y racós?.
UN PASEO POR SUS MONUMENTOS
.....Si aún no has visto las Hogueras de Alicante, hoy es la última diario del viajero 5oportunidad para disfrutar de los monumentos de este año. Hoy a medianoche las hogueras arderán ante la alegría de muchos que querrán mojarse con el agua de las mangueras que los bomberos usan para controlar el fuego y ante la tristeza de muchos que ven cómo las Fiestas se terminan. Seguramente, sea una mezcla de todo.
.....Hace poco os traía la hoguera del Ayuntamiento, junto a la que pude ver a las Belleas del Foc o Bellezas del Fuego 2008. Éstos son algunos monumentos más que pude ver en un paseo por la ciudad.diario del viajero 6
.....La que más me gustó es la que muestra la fotografía, situada junto a la Plaza Calvo Sotelo, que muestra imágenes de fantasía y mitología oriental. Además, esta Hoguera contiene el “Ninot indultat” (en la galería de imágenes), la figura que se escogió de entre todas las hogueras para salvarla del fuego.
.....También me gustó la Hoguera del Puerto (sobre estas líneas), que es especial porque es la única que está sobre las aguas, y allí arderá.
.....En general puede decirse que las Hogueras mezclan diseños más tradicionales, recargados o clásicos, con otras líneas más innovadoras, incluso vanguardistas y en ocasiones experimentando con técnicas vanguardistas. Y eso si. siempre con su carácter satírico y crítico refiriéndose a distintas situaciones locales, nacionales o internacionales de más o menos actualidad.
.....Por diario del viajero 6desgracia, no pude ver la Hoguera ganadora de este año, Florida Portazgo y Altozano en las categorías Especial e Infantil. La de Florida me parece muy bella, con un toque moderno, alejado de líneas más recargadas y clásicas, y muy mediterráneo. No en vano se llama “El naiximent de la terreta” o “El nacimiento de la tierrita”, y, aunque traducido suena algo raro, “terreta” es como cariñosamente se denomina a nuestro lugar de origen alicantino.
.....A cambio, os dejo la imagen de la ganadora del año pasado, la Hoguera de Carolinas Altas, llamada “Solsticio”, y que es la última imagen de la galería de fotos, con un imponente anciano que domina la escultura desde lo alto, controlando el tiempo y señalándonos con un dedo gigante.
.....Las otras imágenes corresponden a los monumentos grandes de este año, que hoy a medianoche desaparecerán en honor al verano recién comenzado. Esculturas efímeras que mezclan tradición, fiesta, purificación, arte… El culto al fuego de origen pagano, asimilado después por el cristianismo, purificará espíritus y la gente bailará, cantará, gritará y llorará alrededor del fuego. Después, nada mejor para refrescarse que un baño en la Playa del Postiguet… y hasta el año que viene.
.....Espectacular al atardecer la Hoguera de la Plaza de la Montanyeta, con su cima dorada destellando, o en otro estilo más vanguardista y homenajeando a la Festa la de la Plaza del mercado, el homenaje a la música y a Pavarotti en Maisonave… Os invito a recorrer los monumentos a través de la Galería de fotos.
.....Por desgracia, no pude ver la Hoguera ganadora de este año, Florida Portazgo y Altozano en las categorías Especial e Infantil. La de Florida me parece muy bella, con un toque moderno, alejado de líneas más recargadas y clásicas, y muy mediterráneo. No en vano se llama “El naiximent de la terreta” o “El nacimiento de la tierrita”, y, aunque traducido suena algo rarodiario del viajero 7, “terreta” es como cariñosamente se denomina a nuestro lugar de origen alicantino.
.....A cambio, os dejo la imagen de la ganadora del año pasado, la Hoguera de Carolinas Altas, llamada “Solsticio”, y que es la última imagen de la galería de fotos, con un imponente anciano que domina la escultura desde lo alto, controlando el tiempo y señalándonos con un dedo gigante.
.....Las otras imágenes corresponden a los monumentos grandes de este año, que hoy a medianoche desaparecerán en honor al verano recién comenzado. Esculturas efímeras que mezclan tradición, fiesta, purificación, arte… El culto al fuego de origen pagano, asimilado después por el cristianismo, purificará espíritus y la gente bailará, cantará, gritará y llorará alrededor del fuego. Después, nada mejor para refrescarse que un baño en la Playa del Postiguet… y hasta el año que viene.
.....Espectacular al atardecer la Hoguera de la Plaza de la Montanyeta, con su cima dorada destellando, o en otro estilo más vanguardista y homenajeando a la Festa la de la Plaza del mercado, el homenaje a la música y a Pavarotti en Maisonave… Os invito a recorrer los monumentos a través de la Galería de fotos.
UNA PARADITA PARA REPONER FUERZAS
.....Para tomar fuerzas durante las Hogueras, podemos escoger alguno de los muchos bares y restaurantes de la ciudad, aunque muchos de ellos no están abiertos según a qué horas. Pero sin duda lo más típico será parar en las barracas abiertas al público casi a cualquier hora (algunas las 24 horas) y que llaman la atención de todo aquel que pasa por su lado con puestas en escena como las que muestra la imagen…
.....Lo más típico, aparte de las chuletas o el embutido a la brasa, es, cómo no, la catalana o pan con tomate y jamón (en grandes rebanadas de pan de pueblo), y nodiario del viajero 3 puede faltar la paella, tal vez lo más solicitado diario del viajero 4
entre los turistas y que yo (lo siento) jamás comería aquí. La coca de atún (coca en tonyina) también es muy típica de estas fechas y suele estar deliciosa.
.....Y, para esas madrugadas de baile sin cesar, la ciudad está bien servida de puestecillos de chocolate con churros que se convierten en el tentempié típico de la Fiesta y en su desayuno cuando el cuerpo ha aguantado hasta el amanecer.
.....Eso sí, tengo que decir que lo que vayamos a tomar en las grandes barras abiertas al público no es barato, y no será la mejor paella o el mejor “pa amb tomaca” que vayamos a probar en Alicante, y es que es tal la afluencia de público que se trabaja al pormayor.
.....Otras barracas o racons pertenecen a cada comisión, y aunque nadie tiene el acceso prohibido, cada miembro tiene su mesa reservada para ellos y sus invitados. Se distinguen porque suelen ocupar una calle cortada con una fachada de cartón piedra decorada con el nombre de la comisión y motivos humorísticos
|