.
Segundo fin de semana de Julio
De jueves a domingo
CALENDARIO
.
a mitica ciudad de Jerez de los Caballeros, en la provincia de Badajoz, rememora su repoblación, engrandecimiento y constitución de la encomienda de su nombre, conocida por el "bailiato", por la Orden del Temple organizando todos los años el Festival Templaro.
.....Cuenta la historia que en 1312, año de la disolución de la Orden del Temple por bula del papa Clemente V, los templarios de Jerez de los Caballeros se resistieron y en la lucha murieron degollados todos los caballeros, de ahí el nombre de "Torre Sangrienta" a uno de los baluartes de la muralla de Jerez.
.....A través de este Festival, instaurado en el año 2003, la ciudad recupera su pasado histórico y nos acercan a uno de los momentos más destacados del siglo de supremacía templaria.
.....Jerez y los caballeros templarios van unidos y es difícil entender la historia de la ciudad sin pensar en ellos. La presencia de los caballeros constituye un pilar básico en una ciudad emblemática y a pesar del triste final, los jerezanos lucen orgullosos esa herencia caballeresca.
.....El festival gira entorno a la representación de la obra El Último Templario de Jerez, escrito por Nuria Pérez Mezquita. Esta representación tiene lugar por la noche y se repite durante el fin de semana en el que se celebra el festival.
.....Además del desfile inaugural que recorre las calles de la ciudad donde se ordenarán caballeros se celebran procesiones nocturnas llenas de un gran simbolismo, estética y ambientación. Completa la programación un mercado medieval, donde diferentes artesanos pondrán a la venta objetos, comida, labores...
.....El festival templario de Jerez de los Caballeros es una excelente ocasión para conocer la ciudad, su entorno y su mágica historia.
.
|