|
.
Marzo/Abril
Lunes de Pascua de Resurrección
Fecha variable según el calendario litúrgico
.
os vecinos de Campanario, municipio de la provincia de Badajoz, celebran la Pascua de Resurrección con mucho colorido y alegria, en contraposición de las silenciosas e introspectivas procesiones de los días anteriores de Semana Santa.
.....La fiesta honra a Nuestra Señora de Pidraescrita que tiene su propia ermita a seis kilómetros de la Villa de Campanario en el arenoso valle de Guadalefra, donde se halla la imagen de una Virgen, encontrada en el siglo XIII sobre un ara de época romana con inscripciones latinas.
.....Cuenta la leyenda que el origen de la Virgen de Piedraescrita fue en el siglo XIII al ser descubierto un resto funerario de origen romano (Ara) en él que había una inscripción "a Lucio Valerio Lucio Fabio Calixto, Silvano Victello Valeriano: vencedores", y junto a ésta se encontraba la imagen de la Virgen.
.....Desde entonces hasta nuestros días la fiesta ha ido evolucionando hasta convertirse en el acontecimiento que es en la actualidad, donde toda su comarca peregrinan el Lunes de Pascua, una vez finalizada la Semana Santa, hasta este lugar donde acampan durante el día para acompañar a su Virgen.

.....De esta romería tres son los momentos a destacar:
- - El desfile de carrozas y caballerías.
- El festejo comienza en el centro de Campanario con el tradicional desfile de carrozas, carretas y caballerías. En la preparación de las carrozas se invierten más de dos meses, además de una gran cantidad de papel de seda, pegamento, y estructuras para sujetar las figuras. Los resultados son tan excepcionales que se celebra un concurso para elegir a la carroza ganadora.
- .
- - La celebración de la Romería en torno a la Ermita de la Virgen.
- Una vez finalizado el desfile los romeros se desplazan hasta la ermita donde disfrutan de un día de campo en el que se degustan los platos típicos como las empanadas de cecina y yerbabuena, o el "jornazo" el postre típico adornado con huevo duro.
- Al atardecer, y ya de vuelta, no faltan las paradas entre los romeros, siendo obligada una en la famosa Cruz de Piedraescrita.
- .
- - La verbena popular nocturna.
- De vuelta a Campanario la celebración continúa con el tradicional baile nocturno en el centro de la ciudad que se alarga hasta altas horas de la madrugada.
- .
|
|