.
Del tercer miércoles al cuarto domingo de Agosto
CALENDARIO
.
a Feria de la Vendimia de Requena (Valencia), la más antigua que se celebra en España, cuyo origen data del año 1948 tiene por objeto principal impulsar y promocionar la cultura de la vid y el vino, actividad económica principal de la zona vitivinícola de la Denominación de Origen Requena-Utiel.
.....La Feria, adquiere la categoria de Fiesta Mayor de Requena, con la elección de la Reina Central, las Reinas de Barrio y sus Cortes de Honor, y en el programa de festejos, que con el paso del tiempo ha ido añadiendo actos nuevos.
.....Destacan de los actos programados el Concurso de Uvas; el de Tiro y Arrastre; el Corte del Primer Racimo, Prensado y Bendición del primer mosto; la Ofrenda de Flores y Frutos a la Virgen de los Dolores, Patrona de la ciudad; el Rallye Humorístico; el Día del Requenense Ausente en recuerdo a los viven fuera de Requena; la Noche del Labrador dedicada a personas e instituciones relacionadas con la agricultor; la Noche del Vino, en la que se homenajea a ciudades y entidades relacionadas con la Viña y el Vino; la Noche de la Fiesta, para homenajear a las gentes de la Fiesta; los espectáculos taurinos en la Plaza de Toros; los conciertos, con artistas consagrados; los desfiles, cabalgatas y pasacalles de bandas de música; los castillos de fuegos artificiales y la quema del Monumento Alegórico a la Vendimia.
.....Todos estos actos conviven con exposiciones, conferencias, actos vitivinícolas y exposiciones de maquinaria agrícola, haciendo realidad el slogan del año 1970: "Requena, donde la Vendimia es Fiesta".
.....Desde 1951 los requenenses se reunen para celebrar sus fiestas bajo el Himno de la Fiesta "Cantemos a Requena", letra de José García Romero y música de Guzmán Cárcel; y el Monumento Universal a la Vendimia, obra del arquitecto Ricardo Roso y del escultor José Esteve Edo, recuerda la riqueza de esta tierra y las fiestas que la exalta.
.
|