anises, muniipio de la provincia de Valencia, vive el momento álgido de sus fiestas en el mes de Julio.
.....Se nicia el mes con los festejos de Moros y Cristianos, para seguir con laFiesta de la Cerámicay finalizar con las celebradas en honor a"les Santes Escudelleres", Patronas de Manises.
.....Un capitán por cada bando, con su favorita por los Moros y su dama por los Cristianos, encabezan unas fiestas que tienen en el el Pregón su pistoletazo de salida.
.....Las Fiestas de Moros y Cristianos "parte importante de la tradición de una ciudad y motor de la economía" en palabras del Alcalde de la localidad, se iniciaron en 1979, con la fundación de la Comparsa L’Al-bardí, y cada año integra a más participantes que no dejan de superarse en novedades.
.....Diez comparsas toman las calles, cinco por el Bando cristiano: Artal de Luna, Maseros, Boïls, Bucaneros y Cruzados Templarios.
.....Por el Bando Moro: L’Albardí, Kelvíes, La Mitja Lluna, Menecil y Al Nasir Salah Ad-Din.
anises, población de la provincia de Valencia situada en la Comarca de la Huerta Oeste, es conocida en toda Europa por la ceramica que lleva su nombre y también por el origen de los navegantes que comerciaban con ella. Bautizada con el nombre de "obra de Valencia" o "de Mallorca", dedica en sus fiestas un especial capítulo a la cerámica.
.....El origen cerámico de la ciudad data de comienzos del siglo XIV. Reinando Jaime I, el señorío de Manises fue adquirido por la familia Boil, que introdujo en su nueva posesión la cerámica de reflejos dorados y azules importada de los musulmanes andaluces, en especial de Málaga.
.....En estos días defiestas en honor a las Santas Justa y Rufina, "Les Santes Escudelleres", Patronas del gremio ceramista y a su vez de Manises, la cerámica sale a la calle. En el fin de semana anterior a la festividadmás de cincuenta ceramistas trabajan en la Avenida Blasco Ibañez mostrando a los visitantes los diferentes procesos de elaboración y decoración de la cerámica.
.....De todos los actos festivos destaca la Cabalgata de la Cerámica, que tiene lugar el día 18 de Julio vispera de la festividad de las Santas, a modo de batalla de flores, tan arraigada en la provincia de Valencia.
.....Entre esta cerámica que los fabricantes regalan a los asistentes, destaca de manera especial un conjunto de piezas de miniatura llamada "Escuraeta", una reproducción en miniatura de una vajilla de uso común.
n Manises, municipio valenciano de la comarca de la Huerta Oeste, tras las fiestas que no cesan desde finales del mes de Junio, entre otras las de Moros y Cristianosy laFiesta y Cabalgata de la Cerámica, llega el día de la Fiesta Grande. Manises festeja a sus Patronas, Santas Justa y Rufina, desde hace más de 255 años, cuando los alfareros de la villa decidieron elegirlas como sus Patronas.
.....Santas Justa y Rufina, eran dos hermanas que nacieron y vivieron en Sevilla, y se dedicaban a la venta de piezas de barro y loza. Murieron mártires por su condición de cristianas en tiempos del Imperio romano, cuando era gobernador de la Provincia bética Diogeniano.
.....El 12 de Agosto de 1925, fueron declaradas Patronas canónicas de la ciudad de Manises. Los actos festivos de este día se inician con la tradicional y ruidosa "despertá", la chocolatá ofrecida por los Clavarios a todos los vecinos, la misa oficiada por los sacerdotes hijos del pueblo, el Sermón a cargo de un elocuente orador, y la procesión en la que participan las diferentes clavarías, con sus imágenes de la Santa. Para finalizar se dispara un castillo de fuegos artificiales.
.....La máxima distinción de las fiestas patronales de Manises es L'Amfora D'or, donde la Asamblea General nombra Clavários de Honor y "Amfores d'Or" a sus miembros. El original de la misma es propiedad de la Clavaría y está depositado en el Museo de Cerámica de Manis.
Esta web utiliza cookies para obtener datos anónimos de acceso. Si continúas navegando, es que aceptas nuestra política de cookies. Para más información vea nuestra política de cookies.