.
Nueve últimos días de septiembre
.
a Semana Taurina de Algemesí, ligada antiguamente a las Fiestas de la Mare de Déu de la Salut, hace que el pueblo viva durante nueve días la Feria de las Novilladas más antigua y con más solera del mundo taurino.
.....En los primeros días del mes, antes de la festividad patronal, los cadafaleros -auténticos motores de la Fiesta- comienzan a instalar en el Parque Salvador Castell, las casetas de las peñas, lugar donde los cadafales se reúne para hacer las comidas, pasar momentos divertidos y disfrutar de la música y ambiente que se forma alrededor de ellas.
.....Pero el escenario principal de estos días es la Plaza de Toros. En la madrugada del día 9 de septiembre, nada más entra la Virgen de la Salud por la puerta de la Basílica de San Jaime, el jefe de plaza comienza a trazar las líneas maestras sobre las que los cadafaleros, en poco más de una semana, habrán elevado una estructura rectangular hecha de pinos, tablones y cuerdas, formando así la Plaza de Toros de Algemesí, conocida en todo el mundo por su forma y por lo que allí pasa durante esta Semana.
.....La Semana Taurina de Algemesí comienza oficialmente en el momento que la gente llena los graderíos de la Plaza para pedirle, como marca la tradición, al alcalde mediante un “Volem Bous” el inicio de la Semana. A lo que el alcalde contesta: “Doncs, si el poble vol bous, bous tindrà”.
.....A partir de aquí comienzan unos días de actividades continuadas donde, a pesar que muchas actividades se repiten horariamente día tras día, cada día se convierte en algo diferente al anterior.
.....Por la mañana encierro de novillos; al mediodía sorteo y cuando el reloj del campanario de la Iglesia preside esta construcción marca las cinco y media, da comienzo el acto estelar del día, la novillada.
.....Pero no falta el aparitivo en los bares al mediodia; la comida y cena en las casetas donde se degustan los mejores platos de la gastronomía de la zona y las verbenas, en el albero de la Plaza de Toros, con las actuaciones artistas musicales de relieve.
.....Algunas tradiciones se mantienen todavía vivas como ahora la "vaqueta de migdia", la cabalgata con carrozas y las alegres becerradas cadafaleras.
.....Esta es una fiesta hecha por el pueblo y para el pueblo, exaltando siempre la figura del los cadafaleros, personas con un sentimiento único, el mantenimiento de esta fiesta mediante el trabajo y la ilusión año tras año.
.
|