.
Del 9 al 18 de Octubre
Día principal: 14 y 15
CALENDARIO
.
as celebraciones de las Fiestas Patronales, en Honor a la Sagrada Familia y Santísimo Cristo, se han desarrollado a lo largo de los años alrededor de su Parroquia del Sto. Angel Custodio, situada en la parte alta de la localidad.
.....Esta celebración se ha saldado con los primeros festejos taurinos de bravo (toro cerril) de La Vall d’Uixó, y posiblemente de los más antiguos de toda la Comunidad Valenciana, alcanzando el siglo de antigüedad.
.....Actos taurinos, culturales y religiosos conforman esta fiesta. Misas, novenas, la Procesión de la Sagrada Familia el lunes de fiesta y la del Santísimo Cristo el martes “segundo día de fiesta”, culminan con los actos religiosos que muestran el fervor de la ciudad por sus Patronos.
.....La Feria Medieval, nos devuelve al pasado en los adyacentes de la Plaza de Santo Ángel.
.....Junto al Concierto de Bandas de Música, ocupan un lugar destacado las Cenas Gastronómicas Populares con el “Tombet de Bou” y el “Empredrao”, dos platos típicos.Tambien podrá degustar las “Manjòvenes” y los “Panets” dulces de la Vall.
.....Orquestas, Pruebas Deportivas y Pasacalles de Moros y Cristianos denominados “Los Moros del Parral” forman parte de las actividades que se extienden a lo largo de dos semanas.
.....La importancia de estos festejos reside en las centenarias Fiestas Patronales de la Sagrada Familia y Santísimo Cristo de esta población valldeuxense, cuyas primeras celebraciones registradas datan de Octubre del año 1747, aunque en dichos escritos ya se hacen constar celebraciones anteriores, que conllevan a la construcción de la Ermita de la Sagrada Familia, sita en el Paraje de San José, en el año 1689, como unánime devoción de toda la población a la Sagrada Familia.
.....La Vall d´Uixó cuenta con veintiuna Comisiones de Festas, distribuidas por todos los barrios de la ciudad, agrupándastodas ellas en la Asociación Cultural de Comisiones de Fiestas.
.....Mediante un representante por Comisión se establecen una lista de criterios y normas internas a seguir, para facilitar a cada comisión el trámite gubernativo en cuanto a autorizaciones, seguro de accidentes y posibles percances.
.....De forma ininterrumpida se ha continuado la tradición de exhibir toros cerriles por las calles conocidas, como San José, Los Dolores, Fátima, y las Plazas del Ángel y La Torre, actualmente ambas eliminadas del recinto taurino.
.....Los encargados de organizar dichos actos, en sus orígenes, eran los llamados "Clavarios"; seis o siete mozos del pueblo dispuestos a recolectar, con la ayuda de los vecinos y del Ayuntamiento, el dinero necesario para adquirir ese deseado toro, conocido popularmente en toda la geografía taurina de "Bous al Carrer" como "El Toro de San José."
.....El popular acto de la Torna del Guió pone el colofón a la programación de estas Fiestas Patronales de la Sagrada Familia y el Santísimo Cristo de la Vall.
.
|