.
Del 4 al 9 de Septiembre
.
n Villena, provincia de Alicante, las Fiestas de Moros y Cristianos se celebran en honor a la Virgen de las Virtudes, coincidiendo con el comienzo de Septiembre.
.....Su origen se remonta al año 1474, cuando la Virgen de las Virtudes fue proclamada Patrona de la Ciudad y Abogada contra la Peste.
.....En 1845 ya se documentan como “Fiestas de Moros y Cristianos” y es en 1848 cuando queda fijado el esquema festero que básicamente se ha mantenido inalterado hasta ahora.
..... Catorce comparsas intengran las actuales fiestas, de ellas, siete pertenecen al bando moro (Moros Viejos, Moros Nuevos, Bando Marroquí, Moros Realistas, Moros Nazaríes, Moros Bereberes y Piratas) y las otras siete, al bando cristiano (Estudiantes, Marinos Corsarios, Andaluces, Labradores, Ballesteros, Almogávares y Cristianos).
.....Esta fiesta se caracterizan por la alta participación; en el año 1995 participarón activamente 9.843 comparsistas que representaban el 32'71% de la población total de Villena.
.....Esto representa que uno de cada tres villeneros pertenece a alguna comparsa y, por tanto, participa activamente en las fiestas. A ellos hay que añadir los músicos que, repartidos en 80 bandas, elevan a trece mil los participantes en los desfiles.
.....Como actos singulares dentro de la fiesta hay que señalar la espectacular y masiva Cabalgata; las Embajadas en el marco natural del Castillo de la Atalaya y con textos de principios del siglo XIX; la Conversión del Moro al Cristianismo cuyo texto, aunque reformado a principios de este siglo, data del XVII, fue editado en el XVIII y es una de las comedias de moros y cristianos del Siglo de Oro; la Entrada; la Procesión, igual de masiva que el resto de los desfiles, y la Alborada, que anuncia el día de la Patrona.
.....Lo que mejor identifica a las fiestas de Villena dentro del desarrollo actual de las fiestas de Moros y Cristianos son las escuadras especiales, que las embellecen y constituyen una parte importante dentro de las fiestas; sus trajes son diseñados, confeccionados en Villena, a diferencia de lo que ocurre en otras poblaciones.
.....Los cabos de escuadras de Villena son artistas, que contagian al público su buen hacer, su talento y su arte. Pero lo mejor de las fiestas de Villena son los festeros; ellos hacen que los desfiles sean un espectáculo inigualable, en especial la Cabalgata de la noche del día 6 de Septiembre que se extiende desde las 9 de la noche hasta las 4 de la madrugada.
.....Las noches de fiestas se prolongan hasta el amanecer sobre todo en las salas de fiestas de La Troya y de La Cábila.
.
|