.
Marzo/Abril
Fecha variable según el calendario litúrgico
.
on el transcurso de los años la Samana Santa de Crevillent, en la provincia de Alicante, se ha convertido en una seña de identidad para el lugar.
.....Las treinta Cofradias o Hermandades aglutinan a cerca de 8.000 cofrades, lo que representa que esta celebración tiene censados a cerca de un 30% de su población; signo que muestra un alto grado de participación.
.....Para referirnos a Crevillent en Semana Santa es preciso hablar del insigne escultor Mariano Benlliure. Autor de la más emblemática imaginaría crevillentina, ha legado obras como El Nazareno, Nuestra Sra. de los Dolores, las Tres Marías y San Juan y el Cristo Yacente, todas ellas de acentuado dramatismo.
.....También conviene recordar a los amantes de la iconografía y el arte religioso, que en estos días se exhiben por las calles las creaciones de grandes autores y talleres, y así recomendar El Lavatorio o La Oración del Huerto de Riudavest, seguidor de la escuela de Salzillo.
.....Durante todo el año el Museo de la Semana Santa, el Museo de Mariano Benlliure y la Iglesia de Nuestra Señora de Belén atesoran estas magníficas obras.
.....Si prefiere disfrutar de estas creaciones, orladas por el aroma de incienso y el dolor roto del tambor, en su paso oscuro y silencioso por plazas y callejuelas, con la llegada de la Semana de Pasión todas estas obras convierten a la ciudad en un verdadero museo al aire libre, quizas el escenario más sublime.
.....El visitante se sorprenderá de la presencia de diez Corales; no olvidemos que esta localidad es cantera de grandes voces. De sus gargantas emergen los momentos más vibrantes como los Encuentros del Viernes Santo y Domingo de Resurrección, donde todas las voces entonan el Aleluya de Haendel.
.....Aún hay más. Una gastronomía tradicional en la que hay que destacar el Almuerzo de Viernes Santo en el que no falta el pan tostado al horno con aceite, ajos y bacalao junto a variadas hortalizas; todo ello acompañado con vino del lugar.
.
|