 |
.
Diez días alrededor del 21 de Febrero
CALENDARIO
.
a ciudad de Manresa, en la provincia de Barcelona, rememora el hecho según el cual, el 21 de febrero de 1345, una misteriosa luz, procedente de Montserrat, irrumpió en la antigua Iglesia del Carmen.
.....Se resolvía el conflicto que la ciudad tenía con el Obispo de Vic, que había interrumpido la construcción de la "Sèquía de Manresa", acueducto que canalizaba las aguas a la ciudad desde el río Llobregat, y que sirvió para acabar con la escasez de agua que sufría la ciudad.
.....Agua y luz son los símbolos de esta fiesta que se ha renovado con la organización, coincidiendo en las fechas, de la Fira de l’Aixada, mercado que en 1683 el rey Carlos II concedió a Manresa como premio y reconocimiento de la actividad comercial y la influencia manresana en el campesinado de la comarca.
.....Esta feria tiene lugar en el marco monumental e histórico del barrio viejo de la capital del Bages, que se llena de artesanos, músicos, gigantes, juglares, brujas, danzantes, funámbulos, juglares y atracciones del repertorio medieval.
.....Los gremios de artesanos, que poblaban la ciudad, nos mostrarán en vivo sus oficios: albañilería, vidriero, alpargatero, escloper, tapicero, ceramista, joyero, cestero........
.....Las calles llenas de bullicio, ambientadas y engalanadas como si de nuevo nos halláramos en pleno siglo XIV, los olores y la música de otros tiempos transportan al visitante al mismo corazón de una fiesta popular muy viva, llena de actividades para niños y adultos.
.....Con este motivo salen a la calle, junto a los gigantes y cabezudos, los tradicionales caballitos de Manresa. También actuan los "castellers", equipos cuyo objetivo es hacer la pirámida humana más alta, y que en el año 2010 ha sido declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
.....No faltarán espectáculos teatrales relacionados con la Misteriosa Luz: Entrada del Rey Pedro III en la ciudad de Manresa, del Obispo de Vic, del Auto Sacramental y el Milagro virtual de la Luz.
.
|
|