.
Tercer martes de Septiembre
CALENDARIO
.
Tordesillas, municipio de la provincia de Valladolid, dentro del programa de las Ferias y Fiestas de la Peña, celebra el festejo conocido como Torneo del "Toro de la Vega", un exponente más de la tradición taurina de España.
.....Para intentar explicar lo que representa el denominado "Toro de la Vega" y por qué de forma continuada todos los años se celebra este festejo, es necesario remontarnos a tiempos remotos.
.....Al igual que ocurría en la mayoría de las ciudades y villas castellanas, las fiestas de toros, quizá por su carácter social, político y a la vez religioso, sobresalieron en Tordesillas desde tiempo inmemorial sobre todas las demás diversiones.
.....En las numerosas visitas reales a Tordesillas y otros acontecimientos importantes era costumbre celebrar diversos festejos taurinos, desde encierros, alanceamientos, toros enmaromados o embolados, hasta despeñamiento de toros y otras muchas variedades.
.....Uno de los festejos de más honda raigambre era el de aquellas lizas que frente a un astado se verificaban en los cosos, que más tarde habrían de convertirse en las plazas de toros actuales.
.....De todas ellas, según cuenta L. Ortiz Cañabate, había "una suerte de lanzada a pie, muy celebrada por el público consistente en aguardar la acometida del toro, un peón rodilla en tierra, en que el valor de una parte y la codicia de otra, movían a ejecutarla".
.....Tordesillas, al igual que otros pueblos no sólo españoles sino también franceses, portugueses y de la antigua Creta, ha tenido en la figura del toro el punto de referencia donde depositar sus alegrías y sus frustraciones.
.....Sin embargo la singularidad de Tordesillas reside en que en esta villa castellana se sigue manteniendo un festejo que, a pesar de los inevitables cambios introducidos en su desarrollo y a pesar del giro cultural acaecido en la propia sociedad a través de los años, conserva unas seña de identidad propias que le identifican como el más antiguo vestigio de las fiestas de los toros. Y esas señas de identidad que se mantienen en su mayor pureza por los actuales vecinos de la villa, hacen del Torneo del Toro de la Vega un referente antropológico fundamental.
.....En el Tornero se adoptan las medidas oportunas para evitar actos de crueldad gratuita y además, son conocidas por todos los participantes, las rigurosas medidas que se adoptan para velar por la pureza del torneo y por el cumplimiento de esas normas tradicionalmente impuestas para este festejo.
.....El Toro de la Vega constituye el eje de las tradicionales fiestas de Tordesillas, miles de ciudadanos de diferentes partes de nuestro país y de fuera de nuestras fronteras llegan a Tordesillas para presenciar este singular festejo.
.....Dentro de la pólemica existente sobre los festejos taurinos, desde el año 2005, el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA) y otras organizaciones se manifiestan contra esta práctica realizando una manifestación dos días antes del torneo.
.....Otras formaciones políticas, como Unidad Regionalista de Castilla y León (URCL), defienden el Torneo del Toro de la Vega, y por encima de ello el que sean únicamente los tordesillanos los que decidan su permanencia.
.
|