.
Marzo/Abril
Fecha variable según el calendario litúrgico
.
a soriana villa de Ágreda, llamada la Ciudad de las Tres Culturas, desde siempre ha vivido intensamente las celebraciones de la Semana Santa.
.....Destaca de la semana pasional el Viernes Santo, con sus trece pasos (algunos de los siglos XVI y XVII). La cofradía de la Vera Cruz se fundó en 1556 y es la segunda más antigua que perdura en la provincia de Soria. A sus miembros se les llama felipecuartos porque su peculiar vestimenta es de la época de dicho rey (del que fue consejera la venerable sor María Jesús de Ágreda).
.....Otro traje a destacar es el de los alumbrantes, parecido al de gala felipecuarto, y el de las hermanas, que van con mantilla española, traje negro y capa morada normalmente.
.....En la mañana del Viernes Santo, los hermanos recogen a los cargos mayores de la cofradía y al predicador, en protocolo riguroso, y van a la iglesia de San Juan, donde se inicia una procesión hasta la basílica de la Virgen de los Milagros con dos pasos; a continuación marchan al ayuntamiento para recoger a las autoridades y retornar a la basílica para el Sermón de las Siete Palabras, mientras, en silencio, una escuadra de romanos vela el calvario.
.....Por la tarde tiene lugar la Procesión del Santo Entierro, destacando la vestimenta de todos los cofrades y los estandartes de los apóstoles.
.....Aunque en esta procesión del santo Entierro se exponen todos los pasos de la pasión, especial devoción existe al Santo Cristo de la Cruz a Cuestas en un municipio que conserva un Cristo románico-gótico, llamado de los Templarios, del siglo XII.
.
|