.
- Romería de llevada: Domingo de Pascua de Pentecostés
Fecha variable según el calendario litúrgico
- Romería de traida: Penúltimo domingo de Agosto
CALENDARIO
.
n Iniesta, en la provincia de Cuenca, a lo largo del año tienen lugar dos romerías en honor de la Virgen de Consolación, Patrona de la localidad.
.....Se trata una de las fiestas más arraigadas en la comarca de la Manchuela conquense y cuyos orígenes se remontan al siglo XVI. Desde entonces, esta tradición se ha ido manteniendo año tras año y generación tras generación.
.....La primera se celebra el Domingo de Pentecostés. Se sale muy pronto en la mañana, desde la Iglesia Parroquial de Iniesta llevando la imagen de la la Virgen a hombros de los romeros y acompañada a lo largo del recorrido por cientos de devotos que van vitoreando a su Virgen para pedirle concesiones y agradecerle sus favores.
.....Se hace un descanso para reponer fuerzas en el Humilladero de Villarta, lugar que esta aproximadamente a mitad del camino y donde se encuentran con los romeros de los pueblos cercanos Villalpando y Villarta.
.....Al llegar al Santuario la Virgen es recibida por multitud de personas, teniendo lugar una misa seguida de una procesión y después se disfruta de un día de campo, donde no pueden faltar las bromas típicas que consisten en mojarse con el agua que fluye por los muchos manantiales y fuentes existentes en el Sitio de Consolación, en especial de las mas emblemáticas: “La perlica” y “Los caños”.
.....La segunda romería tiene lugar el penúltimo domingo de agosto. La Virgen de Consolación regresa a Iniesta por el mismo camino. En el humilladero que hay a la entrada del pueblo, la Virgen es recibida por todos los vecinos del pueblo llevándola a hombros hasta la Iglesia parroquial. En este momento es cuando comienzan las Fiestas Patronales..
.....La distancia que separa la Iglesia Parroquial del Santuario es de 17 kilométros.
.
|