.
Del 23 al 26 de Enero
CALENDARIO
.
illarta de San Juan, municipio de la provincia de Ciudad Real, tiene por Patrona a la Virgen de la Paz, en cuyo honor celebra sus Fiestas Mayores.
.....Su celebración se remonta probablemente a 1369, cuando el concilio eclesiástico de Toledo instituye la festividad de Nuestra Sra. de la Paz aunque el primer dato histórico sobre la celebración de estas fiestas aparece en 1575.
.....Según se sostiene, Las Paces se remontan hasta la fecha en que finalizó la contienda entre Enrique de Trastamara y su hermano Pedro I el cruel.
.....Cuenta la leyenda que el jinete que iba de Montiel (donde Enrique acabó con su hermano) a Toledo a dar la noticia paró en Villarta. Los lugareños fueron a celebrar "Las Paces" a la ermita de la Virgen e hicieron una pequeña lumbre, durante la noche, para calentarse. Es por ello por lo que, tras el pregón, se sigue quemando una enorme hoguera hecha por los vecinos, que es alimentada por los tradicionales remolques de leña que los jóvenes recogen de madrugada.
.....El día 24 de Enero, desde primeras horas de la mañana, las peñas coheteras comienzan a lanzar cohetes. Después, tras la misa, abren la procesión lanzando miles de docenas y cuando el cortejo llega a la Plaza de la Paz realizan "La Operación 2000" en la que lanzan más de 2.000 docenas de cohetes por minuto. Al terminar se encaminan con la Virgen de la Paz de nuevo al templo donde se da por finalizado el recorrido.
.....Finalizada la procesión, se inicia la Puja de los brazos o andas (tras brazos delanteros, tres traseros y cuatro laterales) para entrar la imagen al templo y sacarla al año siguiente. Cuando la Virgen va a entrar a la iglesia, surge una nueva oferta y a los gritos de "para atrás" la imagen detiene su marcha y vuelve de nuevo a la plaza. Esta acción se repite varias veces hasta que al final la imagen entra en la iglesia.
.
|