.
Fin de semana de la segunda quincena de Septiembre
De jueves a domingo
CALENDARIO
.
sta recreación histórica, que empezó a fraguarse en el año 1999, conmemora el desembarco, en el puerto de Laredo, del emperador Carlos V, hacia su retiro en el Monasterio de Yuste (Cuacos de Yuste, Cáceres), en el que seria su último viaje.
.....Ese año el Ayuntamiento de Laredo organizó diferentes actos que en años sucesivos se han mantenido en unos casos y ampliado en otros.
.....Viaje que también tiene su representación con la celebración de “Ruta de Carlos V”, que recorre los pueblos de Cantabria: Laredo, Colindres, Limpias, Ampuero, Rasines, Ramales, Soba, Lanestosa y Medina de Pomar en la provincia de Burgos, por los que pasó Carlos V ante su retiro.
.....Durante cuatro días, la Villa de Laredo retrocede a 1556. Calles y establecimientos se adornan y engalanan para recibir al Emperador y su Séquito.
.....El Ayuntamiento de Laredo organiza un amplio programa de actividades, en el que cabe destacar la escenificación del Desembarco en la Playa Salvé y un Mercado de Época con más de ochenta paradas artesanas, que durante cuatro días acoge todo tipo de espectáculos y puestos de artesanía.
.....La recreación del Desembarco se compone de distintos momentos, entre los que sobresalen el Desfile de Comitivas y Torneo de Caballeros en la Playa; la escenificación del Desembarco del Emperador Carlos V, realizada por actores profesionales; el Desfile del Emperador y su séquito por las calles de la villa (el séquito está formado por más de trecientos vecinos de Laredo, ataviados con la vestimenta de la época) y la celebración de una Cena del Emperador, a la que asisten más de cuatrocientas personas.
.
|