.
Marzo-Abril
Fecha variable según el calendario litúrgico
.
n Ateca, municipio de la provincia de Zaragoza, la fundación de la Hermandad de la Soledad en 1660 dió origen a las celebraciones de la Semana Santa.
.....De los actos que se organizan destacan el Sermón de la Bofetada, el Pregón y el Santo Entierro con la escenificación del Entierro de Cristo.
.....En esta Semana Santa el día importante es Viernes Santo, por la procesión del Santo Entierro y el singular paso de La Muerte, que data del siglo XVII. Muy especial es la representación del Sellado del Sepulcro, escenificación del Entierro de Cristo realizada por los vecinos en la Plaza.
.....'La Muerte' es el paso más genuino de la Procesión del Viernes Santo. Se compone de un esqueleto humano auténtico engarzado con alambre.
.....Junto a esta imagen de La Muerte, lo más singular de la Semana Santa de Ateca es la escenificación del Entierro de Cristo.
.....La Hermandad de La Soledad, fundada en 1660, tiene entre sus fines organizar la Semana Santa y la procesión del Viernes Santo. En aquellos años durante los meses de abril a junio un grupo de curas y hermanos salían a pedir limosna en metálico y arrendaban el uso de las neveras que la Hermandad tenia en el barranco del Val.
.....La primera procesión organizada salió en 1661 con los pasos similares a la actualidad, la diferencia es que eran estandartes pintados en vez de conjuntos escultóricos de hoy excepto el Santo Cristo de la Cuna que ya estaba.
.....La Banda de Cornetas y Tambores nació bajo el patrocinio de la Hermandad. En 1661 acompañaban a la procesión un pisano o cornetín y un tambor que marcaban el ritmo de los pasos. En 1822 aumentó el número, fue cuando se incorporaron los soldados y cuando se hizo la importante renovación de la procesión. .
|