.
Marzo/Abril
Fecha variable según el calendario litúrgico
CALENDARIO
.
cho son las cofrafías que salen, en Semana Santa, a las calles de la ciudad de Teruel, con su variedad de imágenes, hábitos y ritmos.
.....Las más antigua de éstas, de sobria túnica y tercerol negros, remonta su fundación al siglo XV: se trata de Nuestra Señora de la Villa Vieja y de la Sangre de Cristo.
.....La acompañan la hermandad de Jesús Nazareno y María Santísima del Rosario, cuya fundación data del siglo XVII; la de los Caballeros del Santo Sepulcro y Cristo del Amor; la de Nuestra Señora de la Soledad; la de la Oración de Jesús en el Huerto; la del Sagrado Descendimiento y María Santísima de las Angustias; la de Jesús atado a la columna y Nuestra Señora de la Esperanza, y la de la Entrada de Jesús en Jerusalén.
.....Distinguen a cada hermandad no sólo las peanas y las tallas -algunas de gran valor artístico-, sino también los hábitos, las tradiciones y el fervor de su participación en las numerosas procesiones y actos de la Semana Santa.
.....Entroncado con los actos religiosos, destacan las manifestaciones alrededor del tambor y el bombo. Baste señalar la "Exaltación de los instrumentos de Semana Santa", que, a modo de prólogo, recorre la ciudad el Sábado de Ramos; la "Rompida de la hora" del mediodía del Viernes Santo; o la retreta en la Plaza de la Catedral de la noche del sábado.
.....La Semana Santa turolense, con un merecido e incontestable prestigio, no sólo moviliza a la práctica totalidad de turolenses, sino que recibe cada edición a nuevos visitantes. Como la tan cercana Semana Santa del Bajo Aragón, la de Teruel se ha convertido en visita obligada para el turista ávido de acontecimientos que combinen monumentalidad, brillo y emoción religiosa.
.
|