.
Del 12 al 15 de Septiembre
CALENDARIO
.
"A las 12 del día 12, las campanas baldiarán..." Así comienza el "Amadruga" y las Fiestas de Graus, el día 12 de Septiembre. Fiestas en honor a sus Patronos, el Santo Cristo y San Vicente Ferrer que se prolongan, invariablemente año tras año hasta el día 15.
.....Arrancan con el repique de campanas, al que sigue el Desfile de Carrozas, rondalla, banda de música y grupos de animación, sobre todo uno muy especial: Los Cabezudos. Esa misma tarde tiene lugar un acto especialmente emotivo para los grausinos: la Recepción de los Gaiteros en el Puente de Abajo que continúa con el canto de las primeras Albadas.
.....Los días siguientes tienen un marcado aire folclórico, con los Dances: el Baile de las Cintas y el de las Espadas que se realizan en la Plaza Mayor, acompañados de Gigantes, Cabezudos y Furtaperas, bandas de música, los gaiteros del Grupo de Dances y Albadas y como no, de la gran cantidad de público procendente no sólo de Graus y alrededores, sino también de muchos otros lugares atraidos por los sones y dances de estas fantásticas Fiestas.
.....Fiestas que se ven complementadas por actos lúdicos y religiosos en honor a sus Patronos, donde acompañan tanto las autoridades como los danzantes y cabezudos.
.....Mención especial merecen la Mojiganga, una representación dramática popular a cargo de los grausinos, en la que a modo de teatrillo de voluntarios se satirizan los sucesos acaecidos en el año, entre disfraces y bromas, sin que por ello deje de ponerse el dedo en la llaga de aquellos asuntos que lo merecen (según entienden los autores populares de los textos) y El Llibré, donde vienen reflejados escritos relacionados con Graus y que sirve de Programa y Pregón de las Fiestas.
www.graus.biz
.
|